© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Las glorietas en Montería tienen historias y representan, además de soluciones a la movilidad, íconos y puntos de referencia. “El Árbol Bonga Biodeverso”, es una creación que no solo destaca por su tamaño y majestuosidad, sino también por su profundo significado cultural y artístico.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de los talentosos artistas Andrés Castillo y Mónica Garzón, quienes han puesto su corazón y alma en cada pincelada y en cada vitral finamente elaborado para resaltar la fauna de nuestra región, con sus hermosos vitrales.
“El Árbol Bonga Biodeverso”, es una especie emblemática de la región, y ha sido representado en esta obra con un realismo y detalles impresionantes. La estructura, que se erige como un faro de creatividad en la ciudad, ha sido pintada con colores vibrantes y texturas que evocan la riqueza natural de esta tierra. Cada rama, hoja y especie que lo decoran, ha sido cuidadosamente diseñados para capturar la esencia de este árbol tan querido por los monterianos, en vitrales los animales emblemáticos de nuestra extensa fauna.
ELEC S.A, en compañía de la empresa experta en metalmecánica REMEC, y los artistas Andrés Castillo y Mónica Garzón, reconocidos por su habilidad para transformar espacios urbanos con su arte, han trabajado incansablemente para dar vida a esta obra. Su dedicación y pasión se reflejan en cada aspecto del Árbol Bonga Biodiverso, convirtiéndolo en un símbolo de orgullo para la comunidad. "Queríamos crear algo que no solo fuera visualmente impactante, sino que también resonara con la identidad y el espíritu de Montería", comentó Castillo.
La glorieta, ahora adornada con esta magnífica obra, se convertirá, como ha ocurrido con otros espacios de la ciudad, en un punto de referencia para los monterianos. La empresa ELEC S.A le ha aportado al embellecimiento urbano de la ciudad con monumentos como el Árbol del Viento ubicado en la rotonda de la carrera 2 con calle 42, los jardines verticales de la plaza María Varilla, los monumentos del letrero MONTERÍA en Avenida Primera con calle 42 en el barrio Sucre, recientemente inaugurado, y los de Plaza Cultura del Sinú y la glorieta de margen izquierda frente a la estación de Bomberos, el monumento La Damasco en la calle 33 en la Ronda del Sinú y el homenaje a nuestro ritmo musical el porro en la Glorieta de la terminal de transportes.
El proyecto ha sido apoyado por la Alcaldía de Montería, que ha reconocido la importancia de fomentar el arte y la cultura en la ciudad.
Con la llegada de este ícono, Montería no solo celebra un aporte a su paisaje urbanístico, sino también el talento y la creatividad de sus artistas locales. Esta obra se erige como un testimonio del poder del arte para unir a las personas y embellecer nuestra ciudad.