- Sincelejo
- No Comment
Ediles ponen tutela para que no se debata el presupuesto sin su concepto

Sincelejo. Con una tutela, alegando violación al debido proceso, ediles de Sincelejo solicitan que no se apruebe el Presupuesto 2023 hasta que sea debidamente socializado y tenga concepto favorable de las Juntas Administradoras Locales JAL.
Solicitan que el Concejo Municipal no de trámite al proyecto de Presupuesto 2023 porque la Administración Municipal no cumplió con la socialización del Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), tal como lo establece la Ley 136 de 1994 en su Artículo 131.
Relatan que el 19 de octubre presentaron un derecho de petición a la Secretaría de Hacienda y al Concejo de Sincelejo para aclarar la situación puesto que las entidades aseguran que este proceso ya se hizo.
La Ley 136 de 1994 en el numeral 8 del Artículo 131 establece la obligatoriedad de que el POAI sea socializado en cada comuna y corregimiento con sus ediles y estos generen un concepto sobre el mismo.
Tras los reclamos, aseguran los ediles, el 31 de octubre, vía correo electrónico respondieron, con información falsa.
Les dijeron que el 5 de octubre fue la socialización del Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), cuando en realidad la reunión fue para socializar el presupuesto de las JAL, como se demuestra en el acta de asistencia que aportaron y no para lograr el concepto de la Juntas Administradoras Locales.

En la tutela, firmada por los ediles Óscar Gavino Ruiz y Gustavo Verbel, destacan que la socialización de POAI debe hacerse con todos los miembros de las JAL, que son unos 70, pero en las actas que aportan se refleja que solo firmaron 9 y otro asistió pero se negó a firmar.
Añaden que es falso que los convocaran vía correo electrónico. Las pruebas demuestran que los correos no coinciden con los de las JAL.

La finalidad
Con estas acciones los ediles buscan que no se apruebe El Presupuesto Municipal 2023 hasta que el POAI sea socializado debidamente y tenga el concepto de las comunidades a través de las JAL.
Los ediles dicen que no quieren ser obstáculo sino que el Presupuesto 2023 se tramite conforme a las normas.

Gefferson Ruiz Collazo, edil de la zona corregimental y representante de estos ante el Concejo Municipal, sostuvo que son ellos los que están en la comunidad, los que les rinden cuenta “y yo creo que no deben ignorarnos de este POAI, que es importante, porque es el presupuesto del Municipio. La idea no es que se pare el presupuesto o de poner obstáculos, sino que todo se haga conforme a la Ley”.
Óscar Gavino Ruiz Mercado, edil de la Comuna 4 y presidente de Asoediles, agregó que se está recurriendo a la ley para decirles a la comunidad en general que quieren hacer las cosas bien.
“Queremos que no se de el debate en el Concejo sin que tenga el concepto de los ediles y si se adopta por decreto, como podría hacerlo el Alcalde, no pueden hacer aumentos con relación al presupuesto del año actual”, aclaró Ruiz.
Se socializó
La Administración destaca que siempre han sido respetuosos del derecho de defensa, el debido proceso y las decisiones judiciales.
Que el proyecto de presupuesto 2023, fue socializado el 5 de octubre de 2022 en la sala de juntas de la Secretaría de Hacienda y así se evidencia en actas y fotografías, donde aparece uno de los firmantes y uno de los promotores de la tutela.