© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Bogotá. Distintas realidades son las que viven los diversos sectores industriales del país. Mientras el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) afirma que el comercio cayó 1,8% en febrero, la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, Acecolombia, registró que esta industria creció 1,6% en 2023.
Las difíciles
Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de ventas reales del sector fue de -3,7%. Asimismo, el comercio al por menor y vehículos disminuyó 1,8%, y dentro del sector minorista, 3,7%.
La cifra tuvo afectaciones por la disminución del sector Otros vehículos automotores y motocicletas (-18,7%), que incluye flotillas o vehículos de cualquier tipo realizadas a través de licitaciones.
También incidió la reducción en equipos de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico (-18,7%), prendas de vestir y textiles (-12%), vehículos automotores y motocicletas (-7,6%), y artículos de ferretería y pinturas (-7,5%).
La producción real de la industria manufacturera también completó en febrero un año de retrocesos, informó el Dane. Este sector ya venía golpeado desde 2023 y, En el primer mes del año, las ventas reales del sector se contrajeron 4,1%. las ventas minoristas también retrocedieron.
Otras actividades que cayeron fueron la elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería (-16,4%); la productos lácteos (-16,1%).
Los que crecieron
La Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia), informó que esta industria creció 1,6% en 2023 y el año anterior Colombia cerró con 261 centros comerciales y 3.977 locales vacantes. A pesar que se buscan alternativas para dinamizar y reactivar este sector, esperan que durante 2024 comiencen a registrarse nuevamente indicadores positivos.
De acuerdo con la agremiación, en 2023 se registraron ventas por $45 billones, y hubo un aumento del tráfico de 7%. Estos son algunos de los puntos que planean abordar, pues la industria gastronómica, y las mejoras en la situación económica, serían los jalonadores del sector en 2024.
El Dane reveló además que mejoraron las ventas de electrodomésticos, muebles para el hogar con 7,8%, los combustibles para vehículos automotores con 6,6%, productos para el aseo del hogar y artículos y utensilios de uso doméstico con 6,5% y las bebidas no alcohólicas con 6,3%.
Entre las actividades que sí crecieron en febrero se encuentran fabricación de equipos eléctricos (16,2%); fabricación de artículos de viaje (15,2%) y fabricación de productos farmacéuticos (12,1%).