© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Durante la Semana Santa no salir de Montería también es un buen plan, en el que se puede aprovechar la ciudad un poco silenciosa y sin todos aquellos que decidieron irse a descansar a otros destinos.
En cada una de las iglesias hay programación para los días Santos, pero aquí les recomendamos la que se cumplirá en la Catedral San Jerónimo. Y si hablamos de sitios para pasar ratos agradables, estos días son buenos para ir a la Ronda del Sinú en cualquiera de sus tres espacios.
La Ronda en la Avenida Primera tiene como grandes atractivos toda la fauna y flora, además de sitios de esparcimientos como parques infantiles, ciclorruta y sitios donde compartir un helado, un jugo o una comida rápida. El muelle ubicado en el remate de la calle 34 tiene varias lanchas a disposición y restaurantes que además de tener un gran menú tienen sitios especiales para comer viendo el río Sinú.
La Ronda de la Margen Izquierda es un buen destino si lo que se quiere es ver la ciudad desde otra perspectiva. Las fotos en el atardecer siempre serán un gran aliado.
La Ronda Norte tiene, además de su cercanía con el río Sinú, espacios para la recreación y sitios para compartir.
Pero si lo que quieres es aventura, ya en la ciudad hay varias empresas que ofrecen paseos en yate o lancha por el río Sinú, estos son mejores en horas de la tarde, porque sin duda el ocaso ayuda a que todo se vea más bonito.
La ciudad tiene sitios campestres a orillas del Sinú como Mr Chef, que ofrece vistas hacia el río, combinado con buena gastronomía, bebidas, eco-hotel y paseos por el Sinú.
Los centros comerciales estarán abiertos, en los mismos horarios, por lo que visitarlos e ir a cine es un gran y entretenido plan. Algunos restaurantes también estarán disponibles, como el caso de Missto.
Otro gran plan es visitar los stand del Festival del Dulce "Montería Me Sabe a Tradición". Este año además de la oferta de dulces típicos se le dará especial importancia a las bandas folclóricas de la región. Habrá 70 dulceros, 30 artesanos y 20 stands de comidas tradicionales. El festival arranca el 17 de marzo y culmina el 31 del mismo mes.