9 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Después de 10 años de espera en La Europa reciben resolución de inscripción de predios

Por
19 de nov. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Ovejas. Después de una espera de más de diez años, la Dirección Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Bolívar y Sucre entregó las resoluciones de inscripción en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTDAF) a 47 familias del predio La Europa, ubicado en el municipio de Ovejas. Este hecho marca un paso significativo en el proceso de reparación integral a las víctimas del conflicto armado en la región.


Las resoluciones entregadas corresponden a parcelas que habían sido objeto de despojo y abandono forzado. Con su inscripción, se busca garantizar que la tierra quede nuevamente en manos del campesinado que la trabajaba. En un esfuerzo por corregir injusticias pasadas, la URT revocó decisiones negativas previas que habían impedido el acceso de las víctimas a lo que les pertenece.


Entrega oficial

El evento, que reunió a líderes comunitarios, funcionarios de la Unidad para la Víctimas (UARIV) de Sucre, tal como representantes del Banco Agrario y de la Alcaldía de Ovejas, se llevó a cabo en la finca 'La Europa', un lugar emblemático de la resistencia campesina en la región.


"Hoy es un día memorable para esta comunidad. Hoy, gracias a la Restitución de Tierras y a la Unidad de Víctimas, estamos aquí, tratando de sacar adelante a la comunidad de La Europa. Fueron muchos años en los que se nos dijo que no, pero este Gobierno nos da la oportunidad de volver a nuestra tierra, porque creemos que será así”, señaló una lideresa durante el acto.


Este logro se consiguió gracias a la articulación entre la URT y la UARIV, entidades que han venido elaborando el Plan de Reparación Colectiva para esta comunidad. El trabajo conjunto ha sido clave para consolidar sus pretensiones, apuntando a una restitución integral que no solo implica la entrega de tierras, sino un acompañamiento psicosocial y de apoyo a sus iniciativas económicas. 


Durante la jornada, los solicitantes también recibieron información del Banco Agrario sobre las oportunidades económicas disponibles para producir en el campo y fortalecer la economía popular, lo cual es esencial para garantizar que los beneficiarios puedan desarrollarse en sus propiedades.


Este es un paso fundamental en la reparación colectiva de las víctimas del conflicto, y reafirma el compromiso de la URT con la justicia social y la Paz Total.