© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. Fue en enero de 2024 cuando el Ministerio de Transporte incrementó el valor de los peajes, significando esto un golpe al bolsillo de los colombianos, aún más al departamento de Córdoba, un territorio que está sitiado por estas casetas.
Ahora, con una nueva resolución, el Gobierno Nacional anunció que a partir de hoy, 1° de agosto, el valor aumentará en un 4,64%. Dicho encarecimiento afectará a las casetas a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y el Instituto Nacional de Vías, (Invías).
Las reacciones por esta decisión no se hicieron esperar, sobre todo cuando en este departamento son nueve los peajes que están instalados y para el caso de Montería, en todos sus puntos cardinales los conductores se encuentran estas casetas.
Mandatarios seccionales y transportadores hablaron de este nuevo aumento que golpea el bolsillo de los cordobeses.
¿Cómo quedan los peajes en Córdoba?
Con este nuevo aumento, que va sujeto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), el precio de los ocho peajes que hay en el departamento de Córdoba, queda de la siguiente manera:
Peajes de Invías:
Peaje Carimagua: $15.900
Peajes de la ANI:
Peaje Los Garzones 1: $6.300
Peaje Los Garzones 2: $6.300
Peaje Mata de Caña: $16.500
Peaje Cedros: $16.900
Peaje Purgatorio: $16.900
Peaje Manguitos: $16.900
Peaje San Carlos: $16.500
Peaje La Apartada: $16.900
REACCIONES
Erasmo Zuleta Bechara, gobernador de Córdoba:
"¡Exigimos tarifas justas URGENTE! (sic). En marzo del presente año elevé mi voz de protesta ante la Ruta al Mar, ANI y el Ministerio de Transporte porque nuestro departamento está sitiado por 9 peajes con cobros exagerados (...) Hoy, el Gobierno Nacional nos sorprende con un nuevo anuncio de aumento en las tarifas a partir del 1 de agosto. Será el segundo incremento para este año, lo cual afecta el bolsillo de todos los cordobeses y visitantes. Seguiremos dando la pelea".
Edgardo Espitia, gerente de Ciudad de la Alcaldía de Montería:
"Desafortunada noticia para los monterianos, dado que es una ciudad que está sitiada de peajes y esto desincentiva un poco esa vocación que tiene Montería hoy que es capital de una región que no solamente impacta negativamente los ingresos de los monterianos, sino que esos cordobeses que también vienen a Montería a estudiar, a hacerse exámenes médicos".
César Montes, representante del transporte público en Montería:
"El alza en el precio de los peajes afecta bastante. Esos $300 pesos que están subiendo es algo que en las condiciones que estamos nos hace mucho daño. Córdoba es el departamento que proporcionalmente a su territorio, tiene más peajes en el país".