© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Exclusivo. La Subdirección de Infraestructura en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social le el pasado 24 de mayo hizo un requerimiento al gerente del Hospital Universitario de Sincelejo (HUS), Ezequiel Díaz Navarro, respecto al avance del proceso administrativo del proyecto de adecuación y puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica, cuarto de control eléctrico y la central de gases de dicha entidad, por un valor de 2 mil 900 millones de pesos.
Lo anterior, por las presuntas irregularidades existentes en la contratación y destinación de los recursos, puestas en conocimiento de los diversos entes de control por parte del ciudadano Jorge Luis Feria González.
Así mismo, como complemento de la información de presuntas inconsistencias en dicha contratación y ejecución, están las denuncias hechas en El Meridiano por parte del contratista de dicho proyecto, Gilmer Vargas Teherán, representante legal del Consorcio Adecuación Hospital Universitario de Sincelejo, encargado de la obra, información publicada el pasado 2 de mayo.
Los detalles que da Feria dieron pie a comenzar una serie de solicitudes por parte del Ministerio de Salud al actual gerente Díaz, quien está en el ojo del huracán por otras contrataciones y el endeudamiento con los trabajadores.
"(…) En primer lugar, los recursos destinados para el proyecto, por ser de destinación específica, debieron ser consignados en una cuenta exclusiva para el manejo de tales recursos, para lo cual se debió abrir una cuenta nueva para el depósito de estos dineros, situación que no ocurrió, y por el contrario se aportó la certificación bancaria de la cuenta corriente No. 001308260100020281 del banco BBVA, en donde se manejan los demás recursos de la entidad", reza en uno de los apartes de la denuncia realizada por Feria.
Feria también expuso a los entes que una vez fueron girados los recursos por parte del Ministerio de Salud y Protección Social el 26 de diciembre de 2022 "estos dineros fueron utilizados para el pago de cuentas que nada tenían que ver con la ejecución del proyecto", eso, de acuerdo con su reporte, sin tener en cuenta que estos recursos no se podían destinar para fines diferentes a la ejecución del mismo.
"El saldo de la cuenta corriente No. 001308260100020281 del banco BBVA, en la cual fueron depositados los recursos en cuestión, con corte al 31 de diciembre de 2022, asciende a la suma de $342,424,625.53, tal como consta en el respectivo extracto bancario; lo cual indica que los recursos del proyecto no fueron apropiados para su posterior ejecución", aduce Feria.
Así mismo, denunció el ciudadano, la ejecución del proyecto fue contratada solo hasta el 23 de mayo de 2023 (5 meses después), según contrato No. 0187-2023, por valor de $2.871.832.087, en el cual figura como contratista Consorcio Adecuaciones HUS.
"En la forma de pago del contrato No. 0187-2023 se establece un anticipo del 40%, el cual debió girarse con la firma del acta de inicio, sin embargo, a la fecha todavía el anticipo no se ha girado con el pretexto de que el contratista renunció al anticipo, pero la realidad es que los recursos no están disponibles toda vez que fueron desviados para el pago de cuentas y contratos no relacionados con la ejecución del proyecto", indicó.
Entre tanto, en el marco del mismo proceso, la Subdirección de Infraestructura en Salud ha requerido al Hospital Universitario de Sincelejo a fin de atender las obligaciones con ocasión de la destinación especifica de los recursos girados.
"Se han verificado faltantes en la información cargada en la plataforma PISIS, lo que determina un llamado preventivo para evidenciar en el aplicativo: acta de inicio de contrato de obra, de suspensión, y de reinicio (si aplica), debidamente suscritas, contratos de obra y de Interventoría firmado por las partes, acta de pago número 1, soportes de reintegro de rendimientos financieros mensuales conforme a lo indicado en comunicados del MSPS 202323120088491 y 202323120088501 del 18 de enero de 2023, y 202323210829971 del 29 de abril de 2023", señala el documento.
Allí es donde sale a flote la detallada información sobre un desfinanciamiento económico del contrato por destinación inadecuada de los recursos asignados al Hospital Universitario de Sincelejo, lo que dio pie a previos requerimientos que fueron incumplidos, como lo fueron:
"Elaborar y enviar a esta cartera (Subdirección) un informe contentivo del estado de avance de obra y ejecución financiera del proyecto debidamente soportado, que dé cuenta de la trazabilidad de los procesos contractuales y administrativos surtidos en el marco de la denuncia referida. Indicar el accionar desplegado con ocasión del traslado que se hiciere de estas presuntas irregularidades mediante oficio MSPS No. 202323201617571 del 11 de agosto de 2023 a los entes de control, las cuales fueron advertidas por el ciudadano Jorge Luis Feria González y la anterior gerente Ruby Estella Burgos Iglesias", reza en el oficio.
Respecto a la obra en cuestión, la cual se encuentra paralizada, el contratista le dijo a este medio que el consorcio comenzó con sus recursos, pero cuando llevaban el 2%, que eran más o menos 200 millones de pesos, solicitaron un anticipo.
"El gerente nos informó que la plata no estaba, pero esta entró el 22 de diciembre de 2022, y el 29 ya no había un peso en la cuenta. La Gerencia en su momento utilizó esa plata para pagos del Hospital. Entonces nosotros dijimos que si no había plata qué íbamos a hacer, por eso se suspendieron los trabajos en noviembre del año pasado. Hemos mandado 6 o 7 oficios donde solicitamos información sobre qué ha pasado. La Gobernación dice que no tiene plata", explicó Vargas.
Agregó que recibieron el pago de un acta de 100 millones de pesos y les quedaron debiendo casi 200 millones. La obra quedó en 10% de avance por la falta de recursos.