© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Con tal de llevar a cabo la consulta popular, de ser aprobada por el Senado, el presidente Gustavo Petro propone que su iniciativa sea financiada con presupuesto de los gobiernos siguientes.
"Con el presupuesto de los próximo años se podrá financiar la consulta popular. La figura de vigencias futuras y el desplazamiento de partidas, ya aprobadas en el presupuesto actual. No hay ningún problema para realizar la consulta popular", dijo.
Recordemos que, el registrador Nacional, Hernán Penagos estimó que entre 700 a 750 mil millones de pesos le costaría al país la consulta popular.
En efecto, el Jefe de Estado, dijo que personalmente se reunió con el Registrador en la Casa de Nariño donde hablaron de ese tema y también sobre las fuentes de financiación de las elecciones de 2026. Sin embargo, al Registrador le preocupa otro escenario y es que considera lamentable que se gaste tanto dinero en la consulta y vuelva a suceder, como ha ocurrido en el pasado, que voten 400 ó 500 mil personas, pero enfatizó en que la Registraduría no puede prever esa situación.
En el discurso del primero de mayo, día que fueron radicadas ante el Congreso las preguntas de la consulta popular, el mandatario amenazó con revocar a los congresistas que voten en contra de su iniciativa
No obstante, el camino que le espera a la consulta es complicado, ya que las colectividades de oposición planean diseñar una estrategia que les permita frenarla. Es por ello que, los presidentes de los partidos Centro Democrático, Gabriel Vallejo; Cambio Radical, Germán Córdoba, y Partido Conservador, Nadia Blel, se reunieron para hablar de este asunto.