4 de agosto de 2022 - 1:50 AM

Declaración de renta

Declaración de renta

Por Fernando Negrete Montes

El pago de las transacciones de bienes y servicios en una economía de mercado ha venido cambiando a medida que se pasa del dinero físico, cheques y plástico, a los pagos electrónicos, garantizando celeridad, eficiencia y seguridad en las operaciones, a pesar de la resistencia que personas y sectores sociales muestran para acceder a estos sistemas que son la mejor vía para el recaudo y evitar la evasión, la elusión y la corrupción en la economía.

Próximos a la presentación de la declaración de renta del año 2021 por las personas naturales, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, envía a cada potencial declarante un borrador de su declaración que se nutre de las compras y movimientos financieros realizados en la vigencia a declarar, que debe ser la declaración final si la persona mueve todas sus operaciones a través de las entidades legalmente establecidas para producir y comercializar en el país.

En cuanto al recaudo de lo público, una de las formas establecidas es la retención en la fuente que graba los ingresos a partir de $3.610.000, como un anticipo del impuesto a pagar y que es muy práctico por cuanto el recaudo se hace apenas se genera el ingreso, evitando el pago por fuera del circuito económico.

En esta línea, el sistema tributario ha afinado algunos trámites como la factura electrónica que permite el control de las ventas por cuanto al hacer entrega de esta a los establecimientos comerciales y al comprador, la liquidación del impuesto se hace sobre el registro de las facturas entregadas conectadas a una plataforma que va registrando el número de las operaciones y el valor pagado.

Por su parte, con los recursos del Sistema General de Participaciones en educación y de régimen subsidiado en salud, se implantaron las cuentas maestras receptoras y pagadoras a través de transferencias electrónicas como un sistema transparente de manejo de recursos públicos que debe ser extendido al nivel territorial para que los recaudos por licores, cervezas, cigarrillos, etc., como retenciones en la fuente, pasen directamente a cuentas maestras con destino a los beneficiarios del gasto.

Respecto al avance de estos instrumentos y medidas, se espera que la nueva reforma tributaria vaya en esa dirección, porque más que implantar nuevos tributos o aumentar la tasa de los existentes, hay que organizar lo tributario para impulsar el crecimiento de forma sostenida y no mediante choques monetarios o fuera de la dinámica económica, que sería como el descarrilamiento de un tren con todas sus consecuencias.

Noticia anterior

Se va Duque

Noticia siguiente

Peligro para la comunidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *