26 de abril de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

De Puerto Rico al Mundo: El fenómeno Bad Bunny

Por
2 de feb. de 2025

Compartir con:

thumbnail

Benito Martínez, conocido en el mundo de la música como 'Bad Bunny', cuyo impacto global lo ha catapultado como uno de los máximos exponentes del reguetón y el trap, ha sido objeto de análisis por parte de varios profesionales que buscan explicar el impacto socio antropológico, musical, cultural, económico y político de este artista.


El libro 'The Bad Bunny Enigma: Culture, Resistance, and Uncertainty' es una recopilación de cómo se percibe a este cantante desde distintos campos, en un intento de explicar por qué Bad Bunny es considerado un referente en la sociedad actual. Dicho libro fue editado por Sheilla Lee, Nelson Varas-Díaz y Daniel Nevárez, profesores puertorriqueños que, tras un extenso análisis, eligieron los resúmenes investigativos más impactantes acerca de este cantante.


"Este libro surge de la necesidad de entender a Bad Bunny más allá de su música. Su figura es un fenómeno sociocultural que refleja tensiones sobre identidad, resistencia y globalización (...) Desde estas distintas perspectivas, entendimos que era necesario prestar atención a Bad Bunny como un fenómeno de su tiempo, abordándolo desde una mirada multidisciplinaria que integrara la historia, la sociología, la política y la música, entre otras, para comprender por qué provoca reacciones tan intensas, tanto de admiración como de crítica", señaló la profesora Lee.


Impacto


Cuando le preguntamos a Sheilla acerca de qué aspectos ha logrado cimentar este artista por medio de su música, nos explicó que "uno de los elementos más admirables es que ha insistido en cantar en español y hablar español en las entrevistas, sin ceder a la presión de adaptar su sonido o su idioma para el mercado anglosajón. A diferencia de otros artistas latinos que han optado por hacer transiciones al inglés para expandir su audiencia, Bad Bunny ha demostrado que es posible dominar la escena global sin renunciar a su identidad lingüística y cultural".


Asimismo, más allá de sus ritmos movidos y letras un tanto obscenas para los conservadores, se va notando un desarrollo significativo en lo que desea transmitir. “En temas como Como Antes, Benito juega con la idealización del pasado, algo que se acentúa en su álbum Un Verano Sin Ti, que está lleno de referencias al paso del tiempo y los cambios inevitables. Más recientemente, en Nadie Sabe Lo Que Va A Pasar Mañana, se nota que Benito ha estado reflexionando sobre el precio de la fama, mostrando un lado más introspectivo y hasta desencantado con algunos aspectos del éxito”, argumenta Lee.


Bad Bunny y los jóvenes


Uno de los aspectos más inquietantes de la vida de este artista es la capacidad que tiene para conectar con las personas, en especial con la juventud actual que vive de la inmediatez.


“En un mundo donde las crisis económicas, la incertidumbre política y los cambios en las estructuras sociales son constantes, su música se convierte en un canal de expresión que valida los sentimientos de quienes lo escuchan. No minimizando que los hace sentir 'bonito' o bien, que también hace falta para poder sobrevivir”, indica la profesora Lee.


Por tanto, los jóvenes ven al ‘Conejo Malo’ como un punto de escape a sus realidades, que de alguna u otra forma los mantienen asfixiados.


¿Qué podemos esperar de este libro?


“Nuestro libro ofrece un análisis profundo sobre el fenómeno Bad Bunny, abordando su impacto cultural y social, y su relación con la identidad puertorriqueña. También cuestiona su figura como un ente que moviliza masas y genera diálogos sobre temas de relevancia global. Sin embargo, más que un simple estudio, el libro es también una provocación. No busca respuestas definitivas, sino abrir un espacio de reflexión sobre lo que representa Bad Bunny en sus luces y sombras, en su claroscuro. Su éxito, su discurso, sus contradicciones y su impacto son analizados desde múltiples perspectivas, sin caer en la glorificación ni en la demonización. En ese sentido, el libro invita a pensar críticamente sobre el Conejo”, expresó Lee.