1 de marzo de 2023 - 4:10 AM

¿Cuál oposición?

¿Cuál oposición?

Por Bibiana Cabarcas

Salvo por el Centro Democrático que se declaró desde el primer día del actual gobierno en oposición, los demás partidos se declararon de gobierno o independientes, esto con el fin de no quedarse por fuera, en estos cuatro años, de lo que puedan percibir como colectividad e individualmente.

El muro de contención debe ser el congreso y los gremios, y aunque las marchas indican el descontento de la sociedad.

Es así como el partido liberal en cabeza de César Gaviria, La U dirigido por Dilian Francisca Toro y el partido conservador ahora con Efraín Cepeda como director, le hicieron la venia al actual gobierno, que ha constituido una verdadera aplanadora en el congreso, sin que haya un verdadero control a las reformas que proyecta hacer.

Muchos votantes de estos partidos respaldaron a sus congresistas con la esperanza en que ellos defenderían sus derechos y no dejarían que ideas absurdas y traídas de los cabellos fueran leyes de la república, pero, esto no ha sido posible y una tras otra, empezando por la tributaria se han aprobado a pupitrazo limpio, sin importar los reparos de sus electores y sus reales preocupaciones, que no son menores frente al horizonte que se avizora.

Con la reforma a la salud, no se espera un panorama distinto, ya se han visto por redes sociales los encuentros muy amigables entre el presidente y los directores de estas colectividades, y seguramente no estarán hablando de sus próximas vacaciones, deben estar haciendo los “acuerdos programáticos” destinados a que se aprueben las cacareadas reformas, tan lesivas para la ciudadanía, tanto para los enfermos, como para los empresarios e inversionistas.

Algo parecido ocurrió en Venezuela, en donde los “enchufados” le dieron vía libre a las ideas socialistas de Chávez y Maduro a cambio de prebendas que los favorecieran a ellos y sus familias, sin importarles la suerte del pueblo que los eligió; las consecuencias están a la vista, y aquí estamos recorriendo peligrosamente el mismo camino.

El muro de contención debe ser el congreso y los gremios, y aunque las marchas indican el descontento de la sociedad, no es con marchas y con likes en redes sociales como se enfrenta a un gobierno que ya conoce la medida en la que caben los políticos. Se necesitan congresistas comprometidos con sus electores y sus necesidades, que piensen en las futuras generaciones de colombianos incluidos sus propios hijos y descendientes, gremios fuertes que defiendan sus colectividades, es la hora del compromiso por la patria y su gente, este sí sería el verdadero cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *