© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Por Cnel. Gabriel García Arrieta*
La relación del ser humano con los animales ha estado escrita por un sentimiento ambiguo.
Por un lado, reconocemos en ellos a nuestros compañeros en este extraño viaje que es la vida; pero al mismo tiempo son vistos casi como objetos, es decir, como seres inferiores a nuestra entera disposición, para saciar con ellos no solo nuestra hambre y nuestra necesidad, sino también nuestras ambiciones y la crueldad.
Sin embargo, nunca antes en la historia de nuestra especie tuvimos tanta injerencia sobre el destino de los animales como ahora. No solo porque la destrucción ecológica amenaza el hábitat de millones de especies, lo cual de por sí es bastante grave; sino porque criamos a numerosas especies domésticas a nuestro antojo, sometiéndolas en muchos casos a una existencia breve y dolorosa dentro del circuito industrial alimenticio.
La Ley 1774 del 6 de enero de 2016 entabla un marco de "respeto, solidaridad, compasión, ética, justicia, cuidado, prevención del sufrimiento, en la erradicación del cautiverio y el abandono" en el trato de los seres humanos hacia los animales.
Además, estipula que quien lesione a un animal puede tener una multa entre los 5 y los 50 salarios mínimos. Si le provoca la muerte, podrían estar en prisión de 12 a 36 meses y una inhabilidad de estar en cualquier cargo profesional que implique el contacto con animales.
La Policía Nacional, en compromiso con la protección de la vida, considera como fundamental la defensa de los animales, por este motivo cuenta con Patrullas de Protección Animal, cuya función especial consiste en apoyar a las autoridades, en los casos de maltrato animal.
Nuestro grupo de Policía Ambiental y Ecológica viene adelantando campañas de educación ambiental en tema referente, a prevenir cualquier tipo de actos que afecten a los a seres sintientes, recalcando el cumplimiento de los principios del bienestar animal y con un trabajo mancomunado con las autoridades política administrativa y fundaciones protectoras de animales a reducir la brecha de indiferencia que existe en contra de los animales.
Así mismo se hace la invitación a la comunidad a tomar conciencia que la protección de los animales es responsabilidad de todos, y debemos denunciar todo acto de crueldad hacia ellos, y cualquier acciones que realicemos en pro de mejor el bienestar de un animal en estado de abandono, será compensado.
*Cmte. Policía Metropolitana