21 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Córdoba tiene con la miel una gran oportunidad

Por
1 de jul. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Montería. Un informe presentado por Promontería señala que la creciente tendencia hacia el consumo de alimentos naturales y orgánicos abre nuevos espacios y oportunidades para productos como la miel de abejas en el departamento de Córdoba.


"El mercado de la miel a nivel mundial en 2022 estuvo valorado en 9.790 millones de dólares. Según Trade Map, las importaciones de miel a nivel mundial en 2023 se valoraron en 2.200 millones de dólares, con una producción de 700.148 toneladas. Los principales importadores son Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia y Reino Unido", señala el informe.


Y se añade: "El CBI, el Centro de Promoción de Importaciones de los países en desarrollo en Europa, resalta el gran potencial de la miel en el mercado europeo debido a su creciente interés por los alimentos orgánicos. Europa es la región con el mercado más grande de productos orgánicos en el mundo y el mayor importador de miel, con casi el 50% de las importaciones mundiales, valoradas en 1.068 millones de dólares". 


Estas oportunidades pueden ser aprovechadas por el mercado colombiano y, en especial, por el mercado cordobés de la miel, para capitalizar y fortalecer los beneficios económicos, sociales y ambientales que la producción de miel ofrece. La apicultura es una solución basada en la naturaleza que tiene un impacto positivo en la biodiversidad y en la salud de los ecosistemas, además de contribuir a la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de las comunidades agrícolas. 


"Córdoba es un territorio estratégico para desarrollar la apicultura debido a su rica biodiversidad y condiciones climáticas favorables. Al pensar en el desarrollo económico de la región, es fundamental hacerlo bajo una sombrilla de sostenibilidad y generación de valor compartido, donde las soluciones ambientales sean sustentables en el tiempo. Esto no solo garantiza la protección de nuestros recursos naturales, sino que también promueve un crecimiento económico inclusivo que beneficia a todas las partes involucradas: Empresa, comunidades y consumidores", aseguró Angélica Benedetti Chica, directora ejecutiva de ProMontería. 


En Córdoba, según diagnóstico de la cadena apícola realizado por la Secretaría de Desarrollo de Córdoba se registraron para 2022, 9.543 colmenas, con una producción de 300 toneladas. 


En su producción participan alrededor de 579 familias. La cadena apícola en el departamento la forman en un 45% productores independientes, un 24% se encuentran organizados de forma empresarial y un 31% de forma asociativa, siendo el producto principal la miel. Algunos productos secundarios incluyen material biológico para comercialización y/o crecimiento, cera y propóleo.