2 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Córdoba se posiciona con papaya, mango y piña

Por
31 de ene. de 2025

Compartir con:

thumbnail

Montería. El departamento de Córdoba se posiciona como un punto clave para la agroindustria sostenible en Colombia, gracias a su destacado potencial en la producción de frutas tropicales. 


Según indicaProMontería, la región no solo funge como líder en la producción de papaya a nivel nacional, con una impresionante cifra de 33 mil 894 toneladas, sino que también ha avanzado significativamente en sus exportaciones, abriéndose a mercados internacionales como Curazao y Aruba.


La directora ejecutiva de ProMontería, Angélica Benedetti, enfatizó la importancia de Córdoba en el contexto agroindustrial: “Córdoba está llamada a liderar el mercado global de frutas tropicales. Con su riqueza agrícola y capacidad de innovación, el mango, la piña y la papaya no solo son cultivos, pueden ser el futuro de una agroindustria sostenible que transforme la economía regional y conquiste los mercados más exigentes del mundo”.


Las condiciones climáticas y agrícolas de Córdoba son excepcionales para el desarrollo de estos cultivos y la producción de derivados, lo que abre oportunidades significativas en términos de internacionalización, inversión y exportación. 


Según los datos más recientes, las exportaciones nacionales de piña ascendieron a 4 millones de USD, mientras que en el caso de la papaya, Colombia exportó 638.000 USD en el mismo periodo (Marzo, 2024).

A nivel departamental, Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia se destacaron como los principales exportadores de piña, mientras que Santander se mantiene como el mayor productor nacional. 


Bogotá además, se establece como un punto logístico y comercial clave. En el caso del mango, las exportaciones fueron dominadas por Cundinamarca, Bogotá y Valle del Cauca. 


Por otro lado, los departamentos con mayor participación exportadora de papaya fueron Atlántico, Meta, Cundinamarca y Santander (Maro, 2024).


 La herramienta de análisis de potencial exportador del International Trade Center (ITC) revela oportunidades prometedoras para Colombia. 


Los mercados más atractivos incluyen Estados Unidos (7.5 millones USD), Países Bajos (1.3 millones USD), China (996.000 USD), Corea del Sur (549.000 USD) y Reino Unido (444.000 USD). 


Destaca que el mercado estadounidense aún tiene un potencial de exportación sin explotar que supera los 731.000 USD, lo que muestra un significativo margen para incrementar las ventas hacia allí en un futuro cercano.


En cuanto a la producción agraria, Córdoba ocupa la primera posición a nivel nacional en la producción de papaya, con 33.894 toneladas y 1.326 hectáreas sembradas en 2023. 


También ocupa el quinto lugar en la producción de mango, con un total de 37.594 toneladas y un área cultivada de 3.698 hectáreas, participando así con el 9.84% de la producción nacional. 


En lo que respecta a la piña, Córdoba produce 14.280 toneladas en un área sembrada de 320 hectáreas, ocupando la octava posición a nivel nacional.


Durante el año 2023, el departamento de Córdoba registró exportaciones de piña y papaya. Las ventas al exterior de la piña alcanzaron un valor de 19.702 USD, equivalentes a 11.9 toneladas, mientras que entre enero y noviembre de 2024, estas exportaciones sumaron 11.547 USD, correspondientes a 8.9 toneladas. Los destinos principales de la piña cordobesa fueron las islas de Curazao y Aruba.


 Por su parte, la papaya registró exportaciones por 2.239 dólares, teniendo como único destino a Curazao (Marzo, 2024).


Con este panorama, Córdoba no solo refuerza su compromiso con la agroindustria sostenible, sino que también evidencia un futuro prometedor en el contexto de las exportaciones de frutas tropicales, consolidándose como un actor clave en el mercado internacional.