20 de julio de 2022 - 12:00 PM

Cooperación internacional para la Mojana y el San Jorge

Cooperación internacional para la Mojana y el San Jorge

El Gobierno departamental resaltó el gran aporte de las agencias de cooperación internacional.

El PMU se desarrolló en el municipio de San Marcos y lo presidió el gobernador Héctor Espinosa.

La iniciativa del gobernador Héctor Espinosa de convocar un PMU con articulación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a fin de socializar la oferta de las diferentes agencias de cooperación internacional, logró un importante apoyo en materia de salud, saneamiento, aseo y alimento para los damnificados de las subregiones del San Jorge y la Mojana. En la reunión, los representantes de las gobernaciones de Bolívar, Córdoba, Sucre y alcaldes de las subregiones del San Jorge y la Mojana expusieron sus inquietudes frente a la emergencia que se registra y que ha causado serias afectaciones en los municipios. El gobernador de Sucre explicó que la idea de la reunión fue la de articular el apoyo para tener una respuesta integral y una solución para mitigar la calamidad que hay en la región de la Mojana con respecto a comida, ayudas humanitarias, brigadas de salud, albergues temporales, madera para construir tambos, agua potable y campañas de educación. “Todos unidos: las Naciones Unidas, Cruz Roja, Defensa Civil, OPS, Samaritans, entre otros, con el solo fin de mitigar la situación de emergencia que tiene la Mojana y ayudar a aliviar esta tragedia”, dijo Espinosa. La oferta presentada por Laura Arias, delegada y coordinadora de la región del Equipo Humanitario de País (OCHA), establece el apoyo de varias agencias de cooperación internacional con ayuda para los municipios de Sucre (Sucre) y San Benito. Así mismo, la diócesis de Sincelejo entregará kit alimentario y de higiene para los municipios de Ayapel, San Jacinto, Guaranda y Majagual. También la Agencia Internacional Acnur apoyará en el tema de agua y saneamiento con litros de agua; al igual que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que tiene las líneas de agua, saneamiento, higiene, vigilancia en salud pública, kit primer respondiente, especialmente para Guaranda, San Benito, Sucre y Majagual. Por otro lado, la Agencia de Cooperación Internacional solicitó mantener activos los PMU y reunirse constantemente para coordinar el cronograma de atención y de entrega de mercados con los municipios.

Autor: El Meridiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *