© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Son 34 los proyectos por 580 mil millones de pesos a los que la Contraloría General de la República les presta una vigilancia especial en busca de que sean entregados a las comunidades lo más pronto posible. Así lo manifestó ayer el vicecontralor General, Carlos Mario Zuluaga, en diálogo con El Meridiano.
El alto directivo del organismo de control señaló que de esos proyectos hay cuatro que siguen siendo considerados como críticos, pero que en algunos casos avanzan para su culminación.
"En este periodo hemos acompañado 12 proyectos por un monto de 181 mil millones de pesos. Son proyectos que estaban críticos, pero hoy están en la etapa final o han sido entregados, como el parque municipal en Montelíbano, el mejoramiento de la vía Aguas Negras- El Sabanal, el complejo deportivo en Lorica, la placa huella en Maracayó, el Hospital de la Comuna 6 en Montería. Hemos logrado que 181 mil millones en 12 proyectos los disfruten las comunidades porque son una realidad", afirmó el Vicecontralor.
Pero el directivo también habló de aquellos que siguen siendo considerados como críticos, pero con el seguimiento que se ha venido haciendo han ido avanzando.
"Uno de ellos es el Acueducto Regional del San Jorge que se encuentra en los de estado crítico, pero va en 81% de ejecución con un avance financiero del 79%, de los 108 mil millones de pesos de inversión y se encuentra dentro de los cuatro proyectos que está priorizado, al igual que el alcantarillado de Villa Cielo en Montería, el Mercado de Chinú, que está a punto de entregarse y tenemos también el Acueducto de Tierradentro. Siguen en estado crítico porque no se han entregado", agregó Carlos Mario Zuluaga.
El total de los proyectos bajo la lupa de la Contraloría están en las categorías de elefantes blancos, críticos u obras inconclusas.
Pueblito Cordobés y aulas
Uno de los hechos que destacó el Vicecontralor General fue la forma como despegaron dos proyectos a los que se les puso especial atención. Uno de ellos, el Pueblito Cordobés, que en septiembre pasado y casi un año después estaba en un 33% de ejecución.
"Lo veíamos como un proyecto crítico y nos preocupaba que el departamento no pudiera materializarlo. Hoy ese proyecto del Pueblito Cordobés está ya ad portas de ser entregado. Creemos que en este mes de mayo puede haber entrega", dijo el vicecontralor Zuluaga.
Y otro proyecto sobre el que hubo varias advertencias por parte del ente de control fueron las aulas de las instituciones educativas La Ribera, Camilo Torres y Antonio Nariño, todas en Montería, cuyas obras se iniciaron en 2020, pero fueron entregadas el pasado miércoles por la Gobernación de Córdoba y Prosperidad Social.
"Nosotros no fuimos a la inauguración porque no nos interesa, nos interesa que la obra se haga. Pero sí acompañamos a los padres de familia, a los estudiantes en su momento y las entregaron. Entonces nos da satisfacción de que hoy los estudiantes, sobre todo que estaban en el colegio Antonio Nariño en condición de discapacidad, puedan tener acceso a la segunda planta, Puedan disfrutar de estas aulas que hoy ya están terminadas", puntualizó el Vicecontralor General de la República.