30 de julio de 2022 - 12:00 AM

Conozca el ABC de la viruela del mono

Conozca el ABC de la viruela del mono

El último caso registrado de viruela del mono o símica en Colombia se dio ayer en Pereira. Con este, la suma total en el país es de 13 casos; 10 en Bogotá, uno en Medellín, uno en Cundinamarca y el de Pereira. Aunque en Sucre, por fortuna aún no se conocen casos, las medidas deben tomarse dado a que así comenzó el covid-19 y casi tres años después el registro oficial de contagiados es de más de 6 millones de personas y más de 141 mil muertes. El Meridiano presenta hoy un abc sobre esta curiosa, pero alarmante enfermedad que empieza a generar alertas desde los organismos de salud nacional y local, esto con una sola consigna: tomar las precauciones necesarias.

¿Qué es la viruela del mono?

Es una enfermedad zoonótica viral lo que significa que puede transmitirse de los animales a los seres humanos. También puede transmitirse de persona a persona.

¿Cuáles son los síntomas?

Suelen ser fiebre, dolor de cabeza intenso, dolors musculares, dolor de espalda, poca energía, inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones o lesiones en la piel.

¿Cómo evitar el contagio?

-Limitando el contacto con personas sospechosas de tener la enfermedad o que sea casos confirmados.
-Cubriendo cualquier lesión de la piel, usando tapabocas, evitando el contacto piel con piel.
-Lavando las manos con frecuencia.

¿Cómo se contagia de persona en persona?

Puede contraerse a través del contacto físico con alguien que tiene síntomas, incluido el contacto sexual o con objetos que ha estado en contacto con la persona infectada. El virus también puede transmitirse de una mujer embarazada al feto a través de la placenta.

¿Por qué se llama viruela del mono?

Se denomina así porque se detectó en varios primates en un laboratorio en 1958.Sin embargo, la mayoría de los animales son susceptibles de contraerla y contagiarla a las personas.

¿Cuáles son las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud?

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que Migración Colombia está ejerciendo controles de las personas que ingresan al país. Además, el Instituto Nacional de Salud se encargará de diagnosticar el virus en 12 laboratorios autorizados para realizar dichos procedimientos.

¿Dónde se originó?

No se sabe donde se origina la viruela del simio, pero se cree que se transmite a través de pequeños roedores y ardillas de las selvas tropicales de África, principalmente en África occidental y central. La mayoría de los casos se han producido en la República Democrática del Congo.

¿Qué dice la OMS?

La Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia internacional por el brote de la viruela del mono, después de que se reportaron alrededor de 16 mil casos en 75 países y cinco muertes en África, donde la enfermedad es endémica.

Autor: El Meridiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *