© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Sincelejo. La gerente del Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre, Katia Romero Iriarte, destacó que en los primeros seis meses de gestión se logró una inversión histórica de 10 mil millones de pesos, beneficiando a más de 800 artistas, gestores culturales y artesanos.
Ha sido una directriz de la gobernadora Lucy García construir sobre lo construido y no perder la continuidad de los proyectos que están transformando la vida de nuestra gente, dijo la funcionaria refiriéndose a la importancia de avanzar en la ejecución de las iniciativas y proyectos culturales que se venían adelantando desde la administración anterior.
Así fueron nuestros primeros seis meses en el sector cultural
Expedición Creativa: Transformando el Arte en Sucre
Expedición Creativa es una iniciativa diseñada para revolucionar las artes plásticas y visuales en los municipios de Sincelejo, Corozal, Morroa, San Pedro y Tolú.
Los artistas han explorado nuevas técnicas y conceptos, fomentando un ambiente de colaboración y crecimiento, dando vida a obras que reflejan la identidad y diversidad cultural de Sucre; además, el Componente de Circulación se enfoca en la difusión de estas obras, fortaleciendo el mercado artístico regional y posicionando a Sucre como un epicentro cultural a nivel nacional.
Expedición Creativa beneficia a 100 artistas plásticos y visuales del departamento de Sucre con una inversión de más de 1.700 millones de pesos.
Abrimos las puertas de la Biblioteca Departamental José Elías Cury Lambraño
Esta infraestructura emblemática une a la comunidad urbana y rural en torno a la lectura, la historia y brinda oportunidades para el desarrollo educativo y el acceso a la cultura para las familias sucreñas.
Con una inversión de más de 2.400 millones de pesos la renovada biblioteca, conocida como “La Casa Madre”, ofrece espacios para todas las edades, incluyendo salas de lectura, una galería de arte para exposiciones culturales y un auditorio para eventos.
Nuestro artistas, formadores y gestores culturales se están profesionalizando.
Estamos elevando el talento local en alianza con la Escuela Politécnica de Bellas Artes de Sucre, profesionalizando a nuestros artistas, formadores y gestores culturales en diversas disciplinas.
Con una inversión de más de más de 3 mil millones de pesos 126 artistas de Sucre se graduarán como profesionales en el segundo semestre del año 2024.
Transformando el Sector Artesanal
El Laboratorio Artesanal de Sucre está encaminado a fortalecer los oficios tradicionales y dinamizar el desarrollo económico en 15 municipios del departamento.
Con una inversión de más de 2 mil millones de pesos, se dotará a los artesanos de maquinaria avanzada y apoyo logístico para participar en eventos. Además, se organizará el Salón Artesanal de Sucre, exhibiendo el arte local a nivel nacional e internacional. El programa beneficiará a 500 personas en 248 unidades productivas, consolidando a Sucre como un referente artesanal y económico.
Un Portafolio De Estímulos Recargado:
En esta edición del portafolio se elegirán 140 ganadores entre artistas, creadores, investigadores, emprendedores, gestores culturales, sabedoras y sabedores y grupos poblacionales en el territorio sucreño con una inversión de 721 millones de pesos. La convocatoria estará abierta hasta el 25 de julio de 2024.
Se vienen grandes cosas este año:
Con la aprobación del Ministerio de Cultura se materializará el Centro de Saberes y Pensamientos Ancestrales de San Antonio de Palmito, un proyecto destinado a preservar la invaluable herencia Zenú y generar ingresos para nuestra población étnica.
Además, estamos realizando significativas inversiones en el municipio de Sucre para potenciar su valor turístico a través de la rica historia que conecta esta comunidad con la vida de Gabo, lo cual será un diferenciador clave y un valor agregado para la región y dentro de la Ruta Garciamarquiana.