© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. En un evento marcado por el optimismo y la colaboración, Comfacor llevó a cabo su Asamblea General de Afiliados, reafirmando su compromiso de velar por el bienestar de los trabajadores y sus familias, pilares fundamentales de la entidad. Este encuentro se destacó no solo por la presentación de los logros alcanzados durante el año 2024, sino también por el renovado apoyo de los afiliados hacia la gestión de la organización.
El director administrativo suplente, Juan José González, presentó un balance social que refleja una notable recuperación patrimonial de Comfacor. Este avance es un paso crucial que permitirá a la entidad salir próximamente del régimen de intervención, lo que augura un futuro más sólido y sostenible para todos sus afiliados.
Los resultados de la gestión de 2024 revelaron importantes logros en el ámbito de los servicios sociales, así como en la inversión en proyectos que promueven el bienestar de los cordobeses. La asamblea, con un ambiente de apoyo y unidad, aprobó de manera democrática todas las propuestas sometidas a votación, demostrando el respaldo unánime hacia las decisiones que marcarán el rumbo de Comfacor.
La Agente Especial de Intervención también expresó su agradecimiento a las empresas aportantes, resaltando que su respaldo ha sido fundamental para continuar avanzando en beneficio de los afiliados y beneficiarios. Con este compromiso renovado, Comfacor se posiciona como un pilar en la promoción del bienestar social en Córdoba, enfocándose en el desarrollo integral de sus miembros y sus familias.
Subsidio al Desempleo
En el año 2024, Comfacor continuó con la entrega de Subsidios de Desempleo bajo los lineamientos de la Ley 1636 de 2013, entregando, pagos de aportes a seguridad social en salud y pensión por seis meses y transferencias económicas por el 1.5 salarios mínimos repartidos en cuatro giros mensuales de manera decreciente.
En 2024, la administración logró un avance significativo en el programa Jornada Escolar Complementaria (JEC), ampliando su cobertura a 10.020 estudiantes beneficiarios, lo que representa un incremento del 40.34% en comparación con los 7.140 estudiantes atendidos en 2023. Este aumento sustancial se alcanzó con un crecimiento en los recursos ejecutados de $9,589,839,740 en 2023 a $11,696,619,399 en 2024, reflejando un incremento porcentual de tan solo 24.18% en la inversión.
Lo anterior demuestra una eficiencia destacada en la gestión de recursos, ya que con un aumento proporcionalmente menor en los recursos se logró impactar a un 40% más de estudiantes, ampliando significativamente el alcance del programa.
Además, en 2024, el programa alcanzó a 18 municipios del departamento, frente a los 15 municipios atendidos en 2023, lo que representó un crecimiento del 20% en la cobertura territorial. Asimismo, el número de instituciones educativas beneficiadas aumentó de 137 en 2023 a 209 en 2024, reflejando un incremento del 52.55%, fortaleciendo la presencia del programa en más comunidades y garantizando que un mayor número de estudiantes acceda a actividades educativas complementarias.
Estos resultados no solo reflejan una gestión eficaz, sino también el compromiso con la equidad y el acceso a programas educativos de calidad, asegurando que más estudiantes y comunidades tengan la oportunidad de participar en iniciativas que potencien su aprendizaje y formación integral.
Recaudo del 4%
Durante la vigencia 2024, los ingresos por concepto de aportes del 4% presentó un valor de $177.589.307.657, lo cual representó un crecimiento del 13.5% respecto a la vigencia
2023, donde el recaudo de aportes del 4% fue de $156.466.277.589.
Empresas afiliadas
Se registraron para la vigencia 2024 un total de 12.564 empresas afiliadas a la Caja de Compensación, presentando un crecimiento del 11.7% frente al cierre de la vigencia 2023.
Incluye empresas afiliadas y aportantes.
Se registraron 127.943 trabajadores afiliados, con un crecimiento frente a 2023 del 1.3%.
Se destaca que el 84% de los trabajadores afiliados pertenecen a las categorías A y B, siendo esta población la correspondiente a los trabajadores de menores y medianos ingresos, que se presentan como los principales beneficiarios de los subsidios
administrados y asignados por las Cajas de Compensación.
Valor de cuota monetaria
El valor de la cuota monetaria pagada en la vigencia 2024 por cada persona a cargo de trabajadores afiliados beneficiarios del subsidio, se ubicó en $52.800. Este valor de cuota monetaria unitaria vigencia 2024, representó un incremento cercano del 14.4%
frente al valor unitario pagado en la vigencia 2023.
Número de cuotas monetarias pagadas
Durante la vigencia 2024 fueron pagadas 970.591 cuotas monetarias a las personas a cargo de trabajadores afiliados a la Caja de Compensación, que ostentaron la calidad de
beneficiarios de estos subsidios.
Defensa de la Caja
Se vienen realizando todas las gestiones administrativas y judiciales para recobrar los recursos pertenecientes a los remanentes de la EPS-L, iniciando con la búsqueda de cada uno de los documentos necesarios que demuestren la cartera a recobrar, y así mismo, se realiza la respectiva trazabilidad de los registros contables que componen la cartera por tercero, donde se logra identificar los giros pendientes por legalizar y así remitir los cobros pre - jurídicos y posterior las acciones judiciales.
Se inició con la depuración de los procesos judiciales para el descargue en las provisiones, teniendo en cuenta que existían procesos ya terminados a vigencia 2022 y 2023, así como también, de actualizar la calificación de riesgo de cada uno de los procesos judiciales registrados en la contabilidad.
Al finalizar la vigencia 2023 quedaron registrados en la contabilidad el valor de provisiones de $33.660.018.216, y al finalizar la vigencia de 2024 las provisiones ascienden a $30.880.696.552.