- Colombia
- No Comment
Colombia y Kenia trazan estrategias de cooperación binacional

Este lunes 15 de mayo Colombia y Kenia firmaron s 3 Memorandos de entendimientos y 4 Declaraciones de intenciones para una cooperación binacional. De esta manera inició la agenda oficial en Kenia, donde se llevó a cabo un encuentro de alto nivel entre el Vicepresidente de Kenia, Righati Gachagua y la Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, para tratar las primeras consultas políticas donde se determinarán estrategias de cooperación bilateral.
En estas primeras consultas políticas se acordó avanzar en el relacionamiento internacional a través de la firma de los siguientes instrumentos:
1. Memorando de entendimiento, para el establecimiento de la comisión conjunta de cooperación económica, técnica, científica y cultural. Firmaron PS Foreign Affairs Korir A Singoei y viceministro de Turismo Francisco Coy.
2️. Memorando de entendimiento de Equidad de género y empoderamiento de las mujeres. Firmaron Cabinet Secretary y vicepresidenta Francia Márquez.
3️. Memorando de entendimiento de Cultura para la cooperación sur-sur en materia Cultural. Firmaron Principal Secretary John Ololtua y Ministro de Cultura (e) Jorge Zorro.
4️. Declaración de intenciones, de Educación. Firmaron Principal Secretary Bestrice Inyangala y Viceministra de Educación Superior Ana Carolina Quijano
5️. Declaración de intenciones de Turismo. Firmaron Principal Secretary John Ololtua y Viceministro de Turismo Arturo Bravo.
6️. Declaración de intenciones, de Comercio e Inversión. Firmaron Principal Secretary Alfred Ombudo K’ombudo y Viceministro de Turismo Arturo Bravo (testigo de honor).
7️. Declaración de intenciones españolas. Firmaron Principal Secretary Korir A Singoei y Viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Coy.
Así las cosas, se firmaron 3 Memorandos de Entendimientos y 4 Declaraciones de Intenciones entre Colombia y Kenia.
En ese sentido el Gobierno Colombiano, en cabeza de la Vicepresidenta Francia Márquez, propuso trabajar en herramientas de cooperación binacional para varios frentes: multilingüismo, promoción de la literatura, economías populares, turismo sostenible y comercio intercontinental, entre otros.