11 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Colombia produce la mayor cantidad de cocaína que se aspira en el mundo

Por
17 de mar. de 2023

Compartir con:

thumbnail

Las 4,5 toneladas de cocaína pura que tenía encaletadas un barco que llevaba 1.750 vacas colombianas de Cartagena a Beirut, la capital libanesa, y que fueron incautadas hace un mes en España, solo son la punta del iceberg en las disparadas cifras de producción de ese alcaloide que tienen a azotada a Colombia. El dato, que rompe récords históricos y deja al país como el principal productor del mundo, es de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El organismo prendió las alarmas este jueves ante el desmesurado aumento en la producción de cocaína y de los cultivos de coca a nivel mundial, y puso los reflectores sobre Colombia. Al respecto, alertó que el cultivo mundial de coca se disparó un 35 % de 2020 a 2021 –superando techos históricos– y resaltó que nuestro país es protagonista en el mercado de la producción al pasar de 1.200 toneladas a 1.400 en ese lapso.

Este llamado de atención cae en un momento en el que Colombia tiene un rezago en la lucha contra los cultivos ilícitos, reflejado en la cifra oficial de cero hectáreas de coca erradicadas en enero de 2023.

Este cese en materia de erradicación motivó un regaño del Departamento de Estado de los Estados Unidos, pero que el Gobierno de Gustavo Petro justificó como producto de la reconfiguración de las políticas de lucha contra las drogas que se vienen implementando.

Y es que mientras Colombia frenó la erradicación por orden directa de Petro, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió en su “Informe mundial sobre la cocaína” de 2023 que en el país no solo aumentó drásticamente la producción de esa sustancia ilícita, sino también la cifra de cultivos de coca: se pasó de 143.000 hectáreas en 2020 a 204.000 en 2021.