- Córdoba
- No Comment
Colombia inclusiva

Por Bibiana Cabarcas
“Las diferencias cruciales que distinguen a las sociedades humanas y los seres humanos, no son biológicas, sino culturales” Ruth Benedict.
Es un tema recurrente por estos tiempos hablar de inclusión y no discriminación y el aceptar las diferencias; es lógico que es muy importante que una sociedad sea equitativa, justa e inclusiva, que no se discrimine ni excluya a nadie por motivos de raza, sexo, clase social o discapacidades físicas o cognitivas, entre otras cosas. También es muy cierto que nuestro país es variopinto y que no podemos hablar de una raza colombiana, que somos producto del mestizaje y que precisamente esto, nos hace lo que somos, un cúmulo de culturas diversas, como diversos son los entornos en los que cada colombiano crece, y marca forma de ser.
Aceptar y aprender a vivir con las diferencias nos hace ser sociedad, nos ayuda a construir ciudadanía. Pero, y a propósito del escándalo mediático que se formó en Bogotá, cuando una ciudadana indignada atacó a una pareja homosexual en un parque ¿hasta dónde estas diferencias son aceptadas más para un lado que para el otro? Me explico, tanto la señora indignada por el beso homosexual, como la amorosa pareja, se agredieron; mutua agresión. La señora explica que se estaban besuqueando y tocando en frente de los niños de un parque, la pareja dice que es libre de demostrarse su amor en donde sea, pregunto, ¿y los derechos de los niños que estaban viendo no cuentan? Y si hubiese sido una pareja heterosexual la del besuqueo, ¿la señora habría reaccionada igual?
Personalmente creo que existen sitios para cada cosa, y que independientemente de las preferencias sexuales de cada quien, los espacios públicos son para el disfrute de todos y en especial de los niños, que ven en estos lugares su ratito para el esparcimiento sano y seguro.
La comunidad lgbti+ ha ganado mucho terreno en cuanto a que sean reconocidos y no discriminados por sus preferencias, llevan un largo y duro camino, para nadie es desconocido a lo que se han tenido que enfrentar durante muchos siglos, y están orgullosos de estas conquistas, ahora es tiempo que dicha comunidad aporte su grano de arena, permitiendo que los sectores más conservadores de la sociedad, se adapten a su presencia y actuar. Son diversos, pero no son únicos y exclusivos, también deben aceptar las diferencias de opiniones de los otros, también ellos deben ser inclusivos.