© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Durante el 2022 la inflación se disparó por todo el mundo, afectando especialmente los precios de los alimentos y la energía en América Latina. Colombia en un (12.2%) ocupa el quinto lugar después de Venezuela (146 %), Argentina (87.8%), Cuba (34.2%) y Chile (12.8%) , países que tienen “inflación crónica”.
Algunas de las causas de estos indicadores han sido los estragos que la pandemia del COVID -19 dejó en la economía y la guerra en Ucrania, que desencadenó la subida de los combustibles y tensiones geopolíticas que retrasaron la producción de alimentos.
En contraste, el país que registra la menor inflación fue Panamá, con un 1.7%.
Por otra parte, el Banco de la República anuncia una reducción del 0.5 % en el pronóstico de crecimiento económico para 2023, debido la elevada tasa de interés y a la incertidumbre generada por la reforma tributaria que entrará en vigor a partir del próximo año.
Por su parte, el Gobierno de Colombia espera que para el próximo año el golpe no sea muy fuerte en la economía, a pesar de que las cifras actuales no son favorables.