© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Bogotá. El presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo, anunció que el país podría alcanzar, por primera vez, una producción superior a los 15 millones de sacos de café durante el año cafetero, que va de octubre a septiembre.
Hasta la fecha, ya se han producido 14,9 millones de sacos y se espera que la próxima cosecha, prevista entre abril y junio, registre un aumento del 5 al 8% respecto al mismo periodo del año pasado.
Bahamón destacó que la cosecha beneficiará significativamente a la economía nacional, dejando ingresos cercanos a los 20 billones de pesos al cierre del primer trimestre.
No obstante, el dirigente gremial advirtió sobre los efectos del clima en las zonas cafeteras. Las lluvias constantes han dificultado el proceso de floración, lo que podría impactar negativamente la producción en los últimos meses del año.
Colombia mantiene su posición como el segundo mayor proveedor de café para Estados Unidos, aportando cerca del 20% del consumo de ese país. En los últimos 12 meses, se han exportado casi 13 millones de sacos. Sin embargo, preocupa al sector el impacto de los aranceles en este mercado.
Bahamón Jaramillo enfatizó además la necesidad de una salida diplomática que favorezca a las familias cafeteras y subrayó que la calidad del café colombiano es su principal ventaja competitiva frente a países como Brasil y Honduras.