© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Era un secreto a voces que la situación jurídica del representante a la Cámara por Córdoba, Andrés Calle Aguas (Partido Liberal), y del senador Iván Name (Partido Verde), era cada vez más complicada por la declaraciones que venían dando ante la justicia los exdirectivos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastres (Ungrd), Olmedo López y Sneyder Pinilla Álvarez, quienes confesaron que le habían entregado mil millones y 3 mil millones de pesos, respectivamente, para agilizar el trámite de los proyectos de las reformas del Gobierno Nacional en el Congreso.
Luego de dos sesiones en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, ayer se ordenó la captura de los dos congresistas a quienes se les acusa de los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros. La medida está sujeta a que sean asegurados en centro carcelario y la Policía Judicial fue la encargada de realizar los operativos en la capital del país.
Se pudo conocer que el magistrado Francisco Farfán presentó ante sus colegas de Sala una ponencia ordenando la captura de los dos congresistas y por una votación de 4-2 se acogió la expedición de esas órdenes.
Ayer, sobre las 4:00 p.m. fue capturado en Bogotá el senador Name, mientras que a eso de las 7:30 de la noche, Calle Aguas fue capturado por el CTI y trasladado al Búnker de la Fiscalía.
¿Qué pasó?
Cuando en febrero de 2024 se destapó el escándalo de la compra de los carrotanques para La Guajira y sus sobrecostos por parte de la Ungrd, el entonces subdirector Sneyder Pinilla Álvarez salió del cargo y dos meses después declaró que del negocio de esos vehículos salieron recursos para pagar sobornos a congresistas para darle trámite a las reformas en el Congreso.
Pinilla Álvarez dijo que en total fueron utilizados para ese objetivo 4 mil millones de pesos, de los cuales 3 mil fueron para el entonces presidente del Senado, Iván Name y los mil restantes para la cabeza de la Cámara, el cordobés Andrés Calle.
Por los delitos imputados, nadie ocupará esas curules y en caso de ser condenados se declarará la silla vacía y Córdoba perdería un espacio en la Cámara, quedaría con cuatro.
El hoy condenado exfuncionario de la Unidad, aseguró que viajó a Montería en octubre de 2023. "Yo hago la entrega en Montería directamente. Él vive en el edificio K62, en Montería, eso nunca se me va a olvidar. Yo mismo le entrego a él, me espera su esquema de seguridad. Llego a un ascensor, subo al apartamento, y en el apartamento le hago entrega del dinero y me voy", fue la confesión de Sneyder Pinilla. Ese testimonio fue parte de la matriz de colaboración que el exdirectivo de la Ungrd entregó a la Fiscalía.
Cuando se conocieron esos hechos, el representante Andrés Calle los negó. "Ofrezco mi total apoyo para esclarecer con prontitud los hechos relacionados con la presunta compra irregular de unos carrotanques en La Guajira", dijo en su momento el congresista.
Sin embargo, los magistrados de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema les dieron validez a las versiones de Pinilla Álvarez y ayer lo ratificaron con la orden de captura en contra de Calle Aguas.
Quién es Andrés Calle
El abogado y politólogo, Andrés Calle Aguas, es oriundo de Montelíbano. Tiene 33 años, pero a los 27 llegó al Congreso de la mano del senador liberal, Fabio Amín Saleme.
Hace parte de una familia de tradición política del San Jorge, con ascendencia en Montelíbano, donde su padre Gabriel Calle Demoya ha sido alcalde en dos ocasiones, incluso, actualmente es mandatario. Su hermano, Gabriel Calle Aguas es actual diputado, luego de obtener la segunda votación entre los aspirantes a la Gobernación de Córdoba.
Su primer período como Representante fue entre 2018-2022 y luego con la misma fórmula, Amín Saleme, mantuvo su credencial para 2022-2026. En la legislatura 2023-2024 ocupó la presidencia de la Cámara, desde donde fue un gran defensor de las iniciativas del gobierno del presidente Gustavo Petro, lo que a la postre hoy le empezó a pasar factura con su captura.
Comunicado y suspensión
La defensa de Andrés Calle expidió ayer un comunicado sobre las 6:00 p.m. en el que señala que respeta las instituciones judicial y "Si bien no se comparte la decisión, esta será acatada en su integridad y será asumida".
Pero las malas noticias para el congresista cordobés no pararon ahí. Sobre las 7:00 de la noche el Partido Liberal lo suspendió de la colectividad. La medida implica el retiro de la voz y el voto en el Congreso y no se descarta su expulsión.
Calle Aguas, considerado un 'petrista pura sangre' se había distanciado de las directivas del partido desde las elecciones presidenciales.