© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Región. El 27 de agosto de 2021 el boquete 'Cara de Gato' en la subregión de La Mojana rompió dejando sumergida en la desesperanza a millones de familias.
Desde ese entonces, no ha habido 'poder humano' o más bien, voluntad política de cerrar un punto crítico que ha dejado a muchas familias damnificadas, así como grandes pérdidas económicas de cultivos y ganadería.
Por esta razón, en aras una vez más de alzar la voz de auxilio, damnificados por las inundaciones de La Mojana hicieron una cadena humana en el río Cauca para exigir el cierre de 'Cara de Gato'.
Y en redes sociales, con el hashtag '#LosMojanerosTienenRazón' mostraron esta cadena manifestándole al Gobierno Nacional, específicamente, a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) liderada por su director Carlos Carrillo, que la temporada de verano es la idónea para tapar este boquete.
Los campesinos enfatizan que el río Cauca está en el nivel adecuado para llevar a cabo las obras estructurales necesarias.
Insisten e insisten
La comunidad de La Mojana, preocupada por lo que les ocurre en repetidas ocasiones ha tratado de intentar buscar soluciones. Por esto, el 20 de enero de este año, la Corporación Pacto Social por La Mojana envió un derecho de petición a la Ungrd en el que estableció que se adopten, gestionen e implementen de manera inmediata todas las acciones, medidas, investigaciones y/o procesos "para que no se malversen los recursos públicos por un valor aproximado de $17 mil millones que la Ungrd pretende invertir para ensanchar el canal de La Esperanza en el corregimiento de Bermúdez en San Jacinto del Cauca, Bolívar".
Asimismo, en el documento, piden que se gestionen de manera inmediata las obras de mitigación que se necesitan de manera urgente en 'Cara de Gato', entre otras peticiones.
Esta semana en el marco del 'Diálogo Regional' que se llevó a cabo en Ciénaga de Oro, el presidente, Gustavo Petro no habló sobre soluciones para La Mojana.
Frente a esto, El Meridiano conoció la respuesta de la Ungrd al derecho de petición y en la misiva, señalaron varias opciones.
"Por parte de la Ungrd se han venido desarrollando reuniones académicas con docentes del área hidráulica de distintas universidades, la Sociedad Colombiana de Ingenieros, empresas de consultoría y las secretarías de infraestructura de las gobernaciones del área de influencia, se identifican varias alternativas que incluyen: dejar abierto el boquete, permitir el ingreso del agua hacia La Mojana e implementar acciones de adaptación en la región, realizar un by pass por la margen derecha del río Cauca, interconectando las ciénagas de Méjico y La Solita mediante un canal de más de 10km de longitud, la implementación de sedimentadores sobre el canal del río Cauca y la ampliación del canal de La Esperanza para inducir el cambio de cauce hacia este último canal y la conformación de un área de amortiguación en la zona posterior al dique existente, mediante la construcción de un nuevo dique retraído respecto a la orilla del río Cauca, por tal motivo la Ungrd prepara una orden de proveeduría para ampliar el canal de La Esperanza como primera fase en el proyecto integral del cierre de 'Cara de Gato", expresaron.
¿Posible bloqueo?
Los mojaneros anunciaron lo que sería una nueva protesta para el próximo 10 de febrero esto ante los incumplimientos del Gobierno Nacional para cerrar el boquete y, que por fin, cese la horrible noche.