17 de octubre de 2022 - 12:00 AM

Asocopris fortalece al sector privado de la educación

Asocopris fortalece al sector privado de la educación

Redacción. Tres temas importantes para el sector educativo privado en Sucre abordó Jorge Luis Montero, presidente de la Asociación de Colegios Privados de Sucre (Asocopris), en entrevista con El Meridiano.
En ese sentido, Montero se refirió a un programa que le da oportunidad al profesional de la educación para laborar en el sector privado una vez culmine su carrera, asimismo, de las políticas educativas de ese sector del próximo año y de algunas becas para estudiantes del sector público.
¿En qué consiste el programa “Mi primer empleo”?
El programa “Mi primer empleo” busca que los jóvenes docentes que no han tenido la oportunidad de empezar su vida laboral lo hagan en una de las instituciones educativas privadas del departamento de Sucre. Sabemos lo difícil que es acceder por primera vez a este tipo de empleos donde la experiencia juega un papel importante en la selección, sin embargo, creemos firmemente en las capacidades profesionales de esta nueva generación y hemos decidido apoyarlos.
Tengo entendido que para escoger el profesional fue a través de una convocatoria, ¿ya culminó?, ¿cuál fue el resultado?
Se hizo una convocatoria a través de redes sociales y el éxito fue tremendo. En 48 horas que duró la convocatoria recibimos más de 60 hojas de vida en físico, porque cabe anotar que también era necesaria una pequeña entrevista, por lo tanto, todo se hizo de manera presencial.
¿Tienen un número limitado para la escogencia?
Tenemos un número limitado de hojas de vida recepcionadas porque la verdad queremos cumplirles a la mayoría. Anualmente se vinculan al sector educativo alrededor de 100 docentes entre nuevos o rotaciones de personal. Aunque este año tenemos que muchos docentes del sector privado concursaron para entrar al sector público, por lo tanto, se abrirán muchas más vacantes.
¿Cuáles son esas nuevas políticas educativas del sector privado del próximo año?
La Asociación de Colegios Privados de Sucre está muy pendiente de la reforma educativa que viene promoviendo el nuevo gobierno. Apoyaremos sin dudar aquellas que redunden en beneficio para los estudiantes y los procesos pedagógicos, pero seremos críticos y rechazaremos las políticas que vayan en contra de los principios y valores que durante generaciones la educación privada ha inculcado y fomentado en la sociedad y la familia.
¿En esas políticas la parte económica está incluida, es decir, el costo de matrícula y mensualidad?
Las tarifas económicas en el sector privado son emitidas y reguladas por el Ministerio de Educación teniendo en cuenta varios parámetros y requisitos a cumplir, como infraestructura, calidad educativa, inclusión, modelo pedagógico, etc. Estas tarifas son celosamente verificadas por la Oficina de Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Educación, tanto municipal como departamental.
¿Cuéntenos cómo es ese proceso del estudiante que esté en un colegio del Estado y se quiera pasar al sector privado?
Estamos concertando con varias instituciones educativas privadas la posibilidad de hacer descuentos especiales para esos estudiantes del sector público que deseen seguir sus estudios con nosotros, aún está en construcción la forma que se haría, pero muy pronto les daremos noticias de cómo será ese proceso.
¿Cómo ve la calidad educativa en el sector privado?
Según los índices de calidad académica que anualmente saca el Ministerio de Educación y el ICFES, el sector privado siempre obtiene los mejores resultados y esto ha sido así desde hace varios años. La causa fundamental pienso yo es la inversión que constantemente realizamos en campos como la tecnología, la infraestructura y la capacitación a docentes, etc. Estamos muy orgullosos de colegios como por ejemplo el Altair quienes lograron implementar el bilingüismo y muchos otros que se perfilan en ese mismo camino. Son muy reconocidas las instituciones privadas del municipio de Sincelejo y del departamento de Sucre que nombrarlas a todas sería extenso, pero su relevancia a nivel social y cultural es incuestionable.
¿Dónde se encuentran ubicados ustedes?
La oficina de la Asociación de Colegios Privados de Sucre está abierta a padres de familia, directivos y docentes todos los días de la semana en la avenida Alfonso López, al lado del Liceo del Rosario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *