© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Redacción. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer los resultados del Índice de Gestión de Proyectos con recursos de Regalías (IGPR), el cual es el indicador del desempeño, que mide la eficiencia de las entidades públicas y privadas que sean beneficiarias o ejecutoras de proyectos de inversión financiados con las regalías, en el consolidado de 2024.
Para verificar esta información, la entidad tiene en cuenta el cumplimiento de la planeación del proyecto en términos de costos, sus actividades y entregables (productos o servicios) definidos en la etapa de formulación.
En el caso del departamento de Sucre la Asociación de Cabildos Indígenas Zenú, de San Antonio de Palmito, Aczepal – Pinchorroy y la Alcaldía de Majagual, obtuvieron una calificación de 100. Los siguen Colosó y Sincé, con 99.90 y 98.10, respectivamente.
En esa línea entra La Unión y San Benito Abad con una calificación de 98.00, cada uno.
Estos entran en la lista de desempeño destacado, en los que también están en su orden: Municipio de El Roble, Municipio de Morroa, Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de La Unión; Municipio de Buenavista, Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Buenavista; Universidad de Sucre, Municipio de Ovejas, Municipio de Corozal, Aguas de Sucre, Municipio de Tolú, Municipio de Chalán, Municipio de San Pedro y el Fondo Rotatorio Municipal de Valorización de Sincelejo (Fomvas).
En los últimos tres lugares están el Municipio de Los Palmitos, con 42.30; Instituto Departamental de Deportes y Recreación de Sucre, Indersucre, con 38.30, y la AAA de Toluviejo, con 18.80.
Según la norma, en abril se debe publicar el informe del año inmediatamente anterior, y en mayo, el del primer trimestre del año en curso.
***********