8 de agosto de 2022 - 12:00 AM

Así dejó el gobierno Duque el Pacto Territorial del Golfo

Así dejó el gobierno Duque el Pacto Territorial del Golfo

Redacción. El gobierno de Iván Duque que terminó ayer le dejó grandes obras de envergaduras a Sucre, entre esas el proyecto del Pacto del Golfo de Morrosquillo suscrito el 7 de febrero de 2020 entre Duque, las gobernaciones de Sucre y Córdoba, junto con los alcaldes de 10 municipios de esos dos departamentos.
Este permitió atender un clamor de más de medio siglo de los pobladores de Coveñas, Tolú, Toluviejo, San Onofre y Palmito, en Sucre, y Moñitos, San Bernardo del Viento, Lorica, Tuchín y San Antero, en Córdoba.
Para conocer más detalles de este importante proyecto que permitirá posicionar al territorio como un eje turístico en el país, El Meridiano dialogó con el secretario de Infraestructura de Sucre, Jorge Mario Herrera, que además, detalló qué dejó listo, en ejecución y para ejecutar el gobierno que acaba de terminar sobre dicho proyecto.
Antes de dar los detalles, Herrera señaló que el Pacto del Golfo es un instrumento de planificación y ejecución, que está pactado para ejecutarse en cinco años. Agregó que en esa visión prospectiva de la planeación del territorio, de las inversiones territoriales, muchas de ellas entraron al Pacto del Golfo siendo ideas, es decir, que ni siquiera contaban con un presupuesto aproximado de cuánto podría costar la inversión, por ello que durante este tiempo se han ocupado a materializar esas ideas.
“Por ejemplo en comprar los lotes para el Sena de Tolú, para identificar el predio del centro multipropósito, que será el centro de convenciones de Sucre, ya el predio está identificado y tenemos la viabilidad del mismos, así como los recursos para los estudios y diseños, que serán con recursos de las regalías del departamento. También conseguimos el predio para la estación del cuerpo de bomberos del Golfo de Morrosquillo que quedará en Tolú. Con recursos del departamento financiamos el malecón de Coveñas de la segunda ensenada que ya están listos con viabilidad. Con recursos del departamento dimos la contrapartida del megacolegio de Toluviejo, que fueron alrededor de 7 mil millones de pesos, que es el colegio más grande en cobertura que se construyó en el gobierno de Iván Duque. También en conjunto con el Municipio de Coveñas compramos el lote para el hospital”, expresó Herrera.

La ejecución de las obras que están dentro del proyecto “Pacto del Golfo” benefician a unos 415 mil habitantes Hasta ahora, según el DNP, dicho proyecto registra en su conjunto un avance del 49 %.

Recalcó que muchos de esas obras que hacen parte del Pacto del Golfo cuentan con los estudios y diseños, algunos ya finalizados y otros próximos a finalizar y en trámite de viabilidad con la Nación en los ministerios sectoriales. Muchas de esas obras ya quedaron con recursos consignados en el conpes 4101, recientemente sancionado y que deja las vigencias presupuestales asignadas para algunos proyectos de inversión.

Qué queda pendiente
De las obras que hacen parte del Pacto del Golfo queda pendiente por ejecutarse la ampliación del aeropuerto de Tolú, el proyecto de la Marina del Golfo de Morrosquillo presentado para viabilidad en el Ministerio de Industria y Comercio.
Queda pendiente también en ejecución unas vías importantes como lo son El Delirio Puerto Viejo, Toluviejo- Palmito, el mantenimiento de las vías rurales de Palmito hacia al corregimiento de Algodoncillo, el mejoramiento de la vía Tolú- Coveñas, un proyecto de mitigación urbana que es la canalización del caño El Edén, así como el mejoramiento de la vía de Aguas Negras- Berlín, en San Onofre y el mejoramiento Tolú- El Francés- Guacamaya.
Así como el Centro Administrativo Municipal de Tolú, la construcción del acueducto del Rincón del Mar, la construcción del alcantarillado de Libertad y Sabanetica, en San Onofre. También el mejoramiento del corredor terciarios de Palmira – Walón y el centro Sacúdete en Toluviejo.
Además, queda también en ejecución los diseños de 10 puntos estratégicos para ejecutar obras de protección para la mitigación y la protección de la erosión costera.
En fase de estudio y diseño queda el centro multipropóto para que lo financié la Nación. Igual la optimización del acueducto urbano de Toluviejo y el acueducto y alcantarillado de Coveñas.

En restructuración
Quedan en restructuración el acueducto regional del Golfo de Morrosquilo. Este proyecto queda estructurado este mismo año por los tiempos de todo lo que es el alistamiento y la consultoría. Es tan grande esta obra que involucra desde el municipio de Lorica, en Córdoba, hasta San Onofre.

Lo que queda listo
En el gobierno Duque quedó listo del Pacto del Golfo el megacolegio Heriberto García, en Toluviejo y un tramo de la vía Tolú -El Francés. La Gobernación aportó las auditorias de las cuentas de punto final para las ESE de primer nivel, que también están dentro del Pacto del Golfo.
Según Herrera, hay una serie de proyectos con estudio y diseño que fueron inversiones hechas, como lo es el aeropuerto de Tolú, que tiene sus estudios y diseños completamente finalizados para que bien pueda el nuevo gobierno asignar una partida presupuestal para ejecutar esa infraestructura, que ya toda la gestión predial está a nombre de la Nación.
“Esta es una inversión que ya está hecha y quedó lista en el gobierno de Duque.

El estratégico paquete de iniciativas incluidas en el Pacto, que tiene un alto contenido social, afianzará el potencial turístico, empresarial y comercial de este emblemático paraíso ubicado en el sur del mar Caribe.

Quedan también los estudios y diseños el hospital de Coveñas. El lote ya está comprado. De esto queda pendiente que el Ministerio de Salud expida la viabilidad técnica, porque ya la jurídica se tiene con el Documento de Red. El lote es de una hectárea y media que se adquirió con recursos del departamento y del municipio de Coveñas”, sostuvo el funcionario.
Agregó que “el gobierno saliente entendió al Golfo de Morrosquillo como un enclave para el desarrollo de la economía a base del turismo y a base del desarrollo logístico y portuario. Estos son los potenciales que hoy pueden catapultar al Golfo como el departamento de Sucre en lo que plantea el nuevo gobierno de Gustavo Petro, que plantea una transición de la economía extractiva a una economía de producción con base en activar otros sectores de la economía”, dijo el funcionario.
Es de anotar que el Gobierno nacional y los departamentos de Sucre y Córdoba acordaron elevar a $1,5 billones los recursos destinados a la financiación de 79 obras de alto impacto económico y transformación social incluidas en el Pacto Territorial del Golfo de Morrosquillo.
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el 85 % de la financiación estará a cargo del Gobierno nacional, mientras que el 15 % lo asumirán las gobernaciones de los departamentos de Sucre y Córdoba.

Autor: El Meridiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *