- Sincelejo
- No Comment
Antioquia, Atlántico, Córdoba y Sucre se quedaron con los primeros lugares

Grupos de música de viento tradicional de Antioquia, Atlántico, Córdoba y Sucre alcanzaron los primeros lugares en las diferentes modalidades del Concurso de Bandas Profesionales y Comparsas de Fandango Tradicional del XXXVII Encuentro Nacional de Bandas de Sincelejo en el año 2022.
Categoría Mayores porro tapao cantao
Las competencias de las bandas de la categoría Mayores en la modalidad de Porro Tapao Cantao quedaron de la siguiente manera:
El primer lugar para la obra musical “Lindo Despertar” del maestro Miguel Paternina Salazar, interpretada por la Banda San José de Toluviejo.
Segundo lugar lo conquistó “Diosa Montemariana”, de Fernando Mario Salcedo e interpretada por la Banda 8 de Septiembre de Sincé.
Tercer puesto fue para “Viva el Encuentro de Bandas”, de la autoría de Pastor Domingo Coy Plaza e interpretado por la Banda 20 de Diciembre de Cotorra.



Porro tapao y/o palitiao
En esta misma categoría, pero en la modalidad de Porro tapao y/o palitiao el podio quedó así:
El primer lugar, obra denominada “Guacarí”, de Marlon González Rada, interpretada por la Banda 6 de Agosto de Baranoa, Atlántico.
Segundo lugar, obra musical “Nuestra Herencia”, de Rafael Pérez Alviz e interpretada por la Banda San José de Toluviejo.
El tercer lugar fue para “El Despecho” de José Ricardo Vergara (Mañungo) e interpretada por la Banda San Juan de Caimito.

Fandango
En la modalidad de fandango, la obra “Echao Pa’ lante”, de Omar David Castro Gómez, que fue interpretada por la Banda Nueva Integración de Caucasia, Antioquia, se llevó el primer lugar.
El segundo fue para “El Cachetero” Germán Arrieta Díaz, que fue interpretada por la Banda 20 de Diciembre de Cotorra, Córdoba.
Y en el tercer lugar quedó “El Último”, obra de Bruno Bello García, que fue ejecutada por la Banda San Juan de Caimito.


Mejor interpretación de Mata de Caña
La Banda 21 de Septiembre de Girardota, Antioquia, logró la mejor interpretación de la obra “Mata de Caña”, de los maestros Calixto Ochoa y Eliseo García.
Categoría Juvenil
En las competencias de bandas juveniles, el primer puesto fue para la Banda Juvenil del Cabildo Indígena Comején, dirigida por Hildanis Corcho Cárdenas.
El segundo lugar se lo llevó para la Banda Juvenil Palitiao de Cartagena, Bolívar, que dirige Jamer Corcho Cárdenas.
Y el tercer lugar fue para la Banda Juvenil Sinfónica de Comfasucre, dirigida por Silvio Doria Fernández.
En esta categoría, la mejor interpretación de la obra “Mata de Caña”, de los maestros Calixto Ochoa y Eliseo García fue para la Banda Juvenil Seis de Junio de Ebéjico, dirigida por Germán Charris.
José Salatiel Madrid González, Juan Carlos Jiménez Argel y Antonio Mejía Vallejo, fue el jurado calificador de esta categoría
Bandas escuela
En este concurso el primer lugar fue para Ángeles Soñadores, del corregimiento La Subida, Lorica (Córdoba) fueron los ganadores del X concurso de Escuelas de Formación en el XXXVII Encuentro Nacional de Bandas de Sincelejo.
La Escuela Adolfo Mejía de San Luis de Sincé, ocupó el segundo lugar y el proceso de formación de Coveñas, el tercero.

Concursos de comparsas de fandango mayores y infantil
La comparsa Talento Sucreño fue la ganadora del concurso de fandango tradicional Pola Becté, donde el jurado tuvo en cuanta vestuario y parafernalia, creatividad, ejecución coreográfica, expresión facial y corporal, marcación del ritmo, pasos básicos y acople musical.
El segundo puesto fue para la comparsa Encanto Sabanero y el tercero para Entre Artes.
El jurado encargado de la escogencia estuvo integrado por Rosiris Ávila Miranda, Luis Rodríguez Paternina y Jorge Urango Arrieta.
En el desfile de fandango Infantil, en la Plaza Cultural Majagual, la comparsa
Servicio Social Humanitario, de Sincelejo, ocupó el primer lugar del certamen de fandango tradicional infantil y San Luis, de Sincé fue segundo lugar.

