© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Por Raymond E. Gomes-Cásseres
En Colombia el mes de septiembre es el escogido para celebrar el amor y la amistad, dos conceptos difíciles de definir y entender hasta tal punto que algunos dicen que no existen. Iván Turguéniev, el genial escritor ruso, autor del clásico libro El Primer Amor, expresó respecto al amor: "En la vida de las personas hay grandes misterios y el amor es uno de los más inaccesibles". Es cierto, no se ha logrado identificar por qué sentimos esa atracción especial por una persona y no por otras. ¿Es algo físico o de la personalidad? A través de la historia ha habido psicólogos, filósofos, poetas, escritores, científicos, etc, tratando de resolver este misterio. "El amor, afirma Pellegrini, a diferencia del simple instinto sexual, entraña: asociación de compañero, ayuda mutua, subordinación recíproca, valoración especial de la pareja basada en elementos afectivos más que racionales y en ocasiones, incluso, en contraste con estos.
En definitiva, es como una introducción violenta del propio yo en la persona del otro. Desde este punto de vista, cada uno se evade de su soledad a través del otro.
Al amar a una persona es esa persona la que nos da sentido. Hasta llega a importar más que el propio yo". La ciencia hoy en día está tratando de poner algo de luz en la oscuridad. Afirma que el amor es una adicción como la de las drogas. Que cuando amamos la dopamina, la sustancia del placer, se activa, al igual que le pasa al drogadicto cuando está bajo efecto de la droga. Y que los cambios físicos que tenemos cuando por alguna causa se termina la relación se comparan con el síndrome de abstinencia del drogadicto. En el campo del amor quizá ni la ciencia logre descubrir el motivo por el cual surge, pues su complejidad deriva más que de una cuestión física, de las personalidades de las personas.
En cuanto a la amistad uno encuentra en algunos textos que "la amistad es uno de los sentimientos más lindos que nos regala la vida", y que "un amigo verdadero es un tesoro que debemos cuidar". Se dice en los mismos textos "los ingredientes de la amistad son la generosidad, el desinterés, la comunicación, el respeto". Personalmente soy un escéptico en cuanto a la existencia de la amistad. En la llamada amistad, para mi opinión, lo que existen son relaciones de conveniencia. Somos amigos de alguien porque nos conviene ya sea social, económica, psíquica o intelectualmente, etc., pero cuando se acaba esa conveniencia, se acaba la amistad. Recordemos el tango "La cama vacía" que nos ilustra con exactitud esta situación: /Cuando uno está en condición/tiene amigos a granel/pero si el destino cruel/hacia un abismo nos tira/vemos que todo es mentira/y que no hay amigo fiel/.