© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Sincelejo. Desde hoy, 1.681 estudiantes de 11 instituciones educativas, en seis municipios del departamento de Sucre, inician un camino diferente en su proceso formativo a través del Programa Prensa Escuela, que desarrolla el Grupo de Comunicaciones El Meridiano en una alianza estratégica con la Gobernación de Sucre.
Estos estudiantes se suman a 7.000 que ya se han entrenado en Sucre, desde el inicio del programa hace ocho años, en 2016 en un esfuerzo de cooperación entre el sector público y privado cuyo fin es enriquecer el proceso educativo.
En la práctica Prensa Escuela busca apoyar el quehacer educativo en el que el periódico se convierte en agente dinamizador del aprendizaje, aportando al desarrollo de habilidades comunicacionales en el contexto escolar y en la formación de ciudadanos con criterio propio frente a sus realidades.
Este programa es desarrollado por expertos pedagogos y profesionales de la psicología, establecieron el trabajo en cuatro componentes: salud mental, convivencia escolar, educación financiera y proyecto de vida y lectura crítica.
Prensa Escuela se desarrolla en el aula formal con una metodología práctica y dinámica para un certero impacto en el conocimiento, donde el estudiante interactúa con su realidad mediante el uso de la prensa para su proceso formativo.
El director general del Grupo de Comunicaciones El Meridiano, Luis Germán Rubiano Farak, manifestó su gran alegría por dar inicio al proyecto y agradeció a la gobernadora Lucy García Montes su apoyo y hacerlo realidad a partir de hoy.
Resaltó que Prensa Escuela es un proyecto pedagógico para la transformación y formación sin precedentes en el país. Hizo hincapié en que luego de 1993, cuando nació este proyecto, varios medios importantes en el país lo ejecutaban, pero hoy, 31 años después, solo El Meridiano, en Sucre y Córdoba, siguen apostándole. "Es una sencilla razón, porque nosotros no queremos tener a los que hoy son niños y que pronto estarán en la preadolescencia, conquistados a través de las redes sociales, sino que a través de este programa, estos 1681 niños, que a partir de mañana (hoy) van a empezar a abordar toda la temática pedagógica, entiendan que los medios tenemos, a parte de informar, también la función de educar". Expresó.
En este ciclo los estudiantes objetivo de Prensa Escuela son de los grados 8, 9, 10 y 11.
En este 2024 Prensa Escuela se ejecuta en los municipios de Corozal, Morroa, Betulia, Los Palmitos, Sincé y Sampués.
En su intervención, el secretario de Educación Departamental, Luis Manuel Ortega Cardozo, celebró la puesta en marcha de la estrategia, pues según dijo, es consciente de que áreas como cultura ciudadana o cívica en Sucre son una asignatura pendiente. "Por eso somos conscientes de que esta estrategia va a generar una suerte de pensamiento crítico en todos nuestros estudiantes, pero para ello sea una realidad es necesario el concurso de todos los presentes". Dijo.
Confianza
Dijo tener certeza del éxito de la estrategia por el cumplimiento en su ejecución y por esto la inspección y vigilancia sobre ella no será una obligación sino parte de esa misionalidad. Reiteró el compromiso de la Gobernación para el buen funcionamiento de Prensa Escuela.
Formadores, docentes y directivos docentes, junto a las autoridades de educación fueron parte del lanzamiento de Prensa Escuela en este 2024.
Luis Germán Rubiano Farak, director general del Grupo de Comunicaciones El Meridiano (camisa amarilla) con el equipo de trabajo de la Secretaría de Educación de Sucre.
Formadores, docentes y directivos docentes, junto a las autoridades de educación fueron parte del lanzamiento de Prensa Escuela en este 2024.
En el lanzamiento de Prensa Escuela docentes y directivos despejaron dudas sobre la operación del programa.