© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), como brazo técnico de los Consejos Municipales y Departamental de Gestión del Riesgo, acaba de indicar que de acuerdo con los reportes meteorológicos emitidos por el Ideam, el departamento de Córdoba y toda la región Caribe se encuentran bajo los efectos de un fenómeno atmosférico que se caracteriza por altas temperaturas, elevada humedad y escasez de vientos.
Las temperaturas en el departamento han alcanzado los 41°C en Montería y hasta 42°C en otras zonas, con sensaciones térmicas que superan estas cifras considerablemente. En Cereté se registró hace dos días una sensación térmica de 49°C, mientras que en otras regiones como Cartagena y el sur del Atlántico se han registrado sensaciones térmicas extremas de 53°C y 54°C.
Los niveles de humedad están superando el 85% en varios sectores del departamento, con alta radiación solar y velocidad de vientos prácticamente nula.
Según explica la Subdirección de Gestión Ambiental de la CVS: "Este fenómeno atmosférico ocurre por la intersección entre la temporada de lluvias de los meses de abril a junio. Es una situación que siempre se presenta entre la temporada de lluvias y el famoso “veranillo de San Juan”, que es un corto tiempo seco en el mes de junio. Como tenemos los suelos saturados y los cuerpos de agua llenos, la evapotranspiración es muy alta y la radiación solar también tiene altas incidencias, lo que resulta en sensaciones térmicas extremas en toda la región Caribe".
Se prevé que esta situación se extenderá por aproximadamente dos o tres semanas más. "Vamos a tener unas 2 semanas más con esta situación, escasez de lluvias y tiempo seco, resultando en una sensación térmica realmente muy fuerte", añade la CVS.
Recomendaciones:
•Evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando la radiación es más intensa. Las actividades al aire libre deben realizarse muy temprano en la mañana.
•Mantenerse hidratado constantemente, consumiendo abundante agua incluso sin sentir sed.
•Utilizar bloqueador solar con factor de protección alto, sombrero o gorra, gafas con filtro UV y ropa ligera de colores claros.
•Prestar atención especial a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
•Proteger mascotas y animales domésticos, proporcionándoles agua fresca y lugares sombreados para prevenir su deshidratación y estrés térmico.
•Hacer uso racional del recurso hídrico debido a la posible escasez por las altas temperaturas.
•Evitar actividades que puedan generar incendios forestales en zonas boscosas o con vegetación seca, ya que las condiciones actuales favorecen su propagación.
•Estar alerta ante síntomas como mareos, náuseas, dolor de cabeza intenso, piel seca y caliente, confusión o pérdida de consciencia, y buscar atención médica inmediata si se presentan.
La CVS continuará monitoreando la evolución de este fenómeno meteorológico y emitirá actualizaciones según sea necesario.
Bajo este contexto, la corporación recomienda seguir las directrices de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y activar canales de comunicación para trabajar de manera conjunta. Se reitera la disposición de esta corporación como apoyo técnico y la importancia de mantenerse informado sobre las condiciones hidroclimáticas a través de los sitios web: www.cvs.gov.co y www.ideam.gov.co.