© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Sincelejo. De la mano del alcalde Yahir Acuña Cardales, nace la iniciativa "Sincelejo, ciudad de la esperanza", un proyecto que busca fortalecer la cultura ciudadana en el municipio y posicionar a Sincelejo como la capital de la cultura ciudadana en Colombia.
La cultura ciudadana ha sido reconocida a lo largo de la historia como un pilar fundamental para el desarrollo de las sociedades.
Consciente de esta realidad, el mandatario ha decidido impulsar este concepto entre sus habitantes con un objetivo claro: promover comportamientos cívicos que contribuyan a la disminución de problemáticas como el abuso en todas sus formas, la violencia intrafamiliar y las riñas.
El proyecto "Sincelejo, ciudad de la esperanza", que se ejecuta en la capital del departamento de Sucre, se enfoca en fomentar buenos hábitos y conductas dentro de los hogares.
Estrategia
Para llevar a cabo esta ambiciosa tarea, se han convocado a 2.500 voluntarios que realizarán 50.000 visitas a hogares de la ciudad durante lo que queda del año.
A través de estas visitas, los voluntarios transmitirán un mensaje de esperanza, unión, amor familiar,
respeto y convivencia, apoyándose en la lectura como herramienta de aprendizaje y en el modelo de urbanización de Carreño.
La iniciativa no solo involucra el fortalecimiento de la cultura ciudadana, sino que también incluye un componente artístico y cultural. En alianza con las Secretarías de Educación y Cultura, junto con la Corporación de Fiestas del 20 de Enero, se han dispuesto 100 instructores musicales que enseñarán a 10.000 niños, niñas y adoslecentes a tocar la flauta dulce. De esta manera, el arte se convierte en una herramienta clave para promover valores y disciplina en la juventud. Con este proyecto, Sincelejo busca consolidarse como un ejemplo nacional en el fortalecimiento de la cultura ciudadana, creando un entorno de paz y convivencia entre sus habitantes.