- Región
- 1 Comment
Alcalde Anuar Arabia, la zona rural lo necesita

La zona rural de esta localidad del San Jorge no escapa del abandono que padecen las vías de acceso en este tiempo en que el invierno azota con fuerza. La odisea que tienen que padecer los propios y visitantes al intentar ingresar a corregimientos y veredas evidencian que no hubo la más mínima intención por parte del alcalde Anuar Arabia Ortega de arreglar las vías y eso le está pasando factura.

La situación más crítica la viven en los corregimientos La Quebrada, Cuenca y las Flores donde ni el transporte público escapa del viacrucis de una vía en pésimo estado llena de huecos y barro.
Molestos
Los denunciantes que hicieron llegar las fotografías a través de la línea #ReportaMe 3117971129 manifiestan que tal situación hace que se afecte el servicio de transporte escolar porque los buses no pueden ingresar y a eso se le suma que si los estudiantes se van a pie llegan sucios de barro y deben caminar hasta hora y media debido a que las distancias son grandes.

Hay que mencionar los accidentes que han ocurrido, sobre todo de motocicletas, puesto que el mal estado hace que los conductores pierdan el control constantemente y se caigan.
El último recuerdo que tienen los habitantes de estos corregimientos sobre mantenimientos en la vía es del año pasado cuando máquinas perfilaron el terreno, pero parece que no sirvió de nada porque desde diciembre se comenzó a dañar, hasta ahora cuando las lluvias se acrecentaron.
1 Comments
“Y lo mas grave del panorama que se presente en este y otros municipios de la sub region San Jorge; es que en esta, operara una multinacional gasífera denominada, CANACOL, la cual viene haciendo exploraciones, explotaciones y exportaciones del gas natural extraído de las profundidades del subsuelo, son miles de metros cúbicos extraídos y exportados, y son muchos los millones de dólares ganados, pero las acciones sociales, que debe desarrollar, como empresa no se observan en estos territorios las bondades de esta bonanza gasífera; CANACOL debe aportar por REGALIAS el 70% a la Nacion- Departamento- Municipio; pero estos beneficios no se palpan,no se otean, pues según denuncias recibidas, al parecer este recurso de LAS REGALIAS, son negociadas bajo las Mesas de Concertación con los lideres políticos de estos sectores territoriales y con los Capitanes y/ Caciques INDIGENAS, quienes vienen usufructuando estos BIENES COMUNITARIOS para sus intereses personales; SE SABE QUE MUCHOS DE ESTOS LIDERES INDIGENAS, se vienen sustrayendo los miles de millones de pesos que debe ser invertidos en sus areas de influencias, en los arreglos de las vías, la construcción de sus malocas, sus casas comunitarias, sus parques de recreación; sus Centros de Salud y Atención Medica Tradicional, y propiciar el FORTALECIMIENTO AGRICOLA Y PECUARIO de todas las comunidades, para el logro DE LA AUTONOMIA, SOBERANIA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA de sus comunidades y familias; y no solo la familia del Capitán o Cacique o sus alfiles y preferidos; por lo que se sabe, es que esta situación la sabe los ENTES DE VIGILANCIA YU CONTROL, pero no intervienen, ¿por que? averígüelo, Vargas, como lo dice el dicho popular; me corresponde como DEFENSOR DE LOS DESCAS, solicitar por este medio periodístico, que sirvan estas REFLEXIONES A MANERA DE DENUNCIA PUBLICA, Y ELLOS SE TOMEN LA DELICADESA DE TOMAR LAS ACCIONES CORRSPONDIENTES; hagan una visita a los territorios, en Colombia no hay territorios vedados ´para que intervengan las autoridades competentes, en donde se desarrollen acciones delictivas y anticonstitucionales, por parte de cualquier comunidad ancestral o étnica, autoridad civil, eclesiástica, militar, Empresas Publicas o privadas.