- Región
- No Comment
Acuerdo del Concejo se ajusta a la legalidad: Juzgado

Redacción. El Juzgado Octavo Administrativo Oral de Sincelejo negó las pretensiones de la demanda de nulidad simple promovido por Luis Arturo Martínez Ojeda contra el Municipio de Sincelejo, el Concejo y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter).
Cabe anotar que, en la demanda, Martínez buscaba que el Juzgado declarara la nulidad del Acuerdo Municipal No. 286 de 25 de febrero de 2021, por medio del cual el Concejo concedió facultades al alcalde Andrés Gómez para realizar operaciones de crédito público, con cargo a ingresos corrientes de libre destinación, al Sistema General de Participaciones.
Pues Martínez señaló que esas facultades se expidieron de forma irregular y adolece de nulidad por falsa motivación.
Según Martínez, el Concejo al momento de debatir y aprobar el acuerdo municipal no tuvo en cuenta que hacía falta documentación necesaria para decidir y la aportada por el Municipio era inexacta, haciéndolo incurrir en violación de una norma superior.
Uno de los puntos que esgrimía era que la información relacionada con la capacidad de endeudamiento del Municipio estaba incompleta, debido a que estaba hasta noviembre de 2020 y faltaba diciembre.
La Administración demostró que su capacidad de endeudamiento e índices de solvencia y sostenibilidad eran apropiados para recibir el empréstito de 45 mil millones de pesos de Findeter, con los que se pretende financiar nueve proyectos en distintos rubros.

Ante esa petición del demandante, el Juzgado consideró, entre otras cosas, que el Acuerdo está ajustado a los preceptos legales. Además, el trámite de dicho acuerdo se realizó conforme al reglamento del Concejo (Acuerdo No. 252 de 20 de diciembre de 2019, por medio del cual se deroga el Acuerdo número 136 de 2015 y se expide el nuevo Reglamento Interno del Concejo Municipal de Sincelejo).
Entre las obras a ejecutarse con los 45 mil millones de pesos están la renovación del acueducto, adquisición de máquinas pesadas, máquinas agrícolas, construcción de redes de alcantarillado, mejoramiento de vivienda, mejoramiento de la malla vial y reposición de redes de agua.
Autor: El Meridiano