14 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

ABC de reforma al SGP: Inquieta futuro económico

Por
4 de dic. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Bogotá. Con la aprobación de la reforma que modifica al Sistema General de Participaciones (SGP), pese a las alertas de expertos y congresistas sobre los consecuencias fiscales que el proyecto causaría al país, la iniciativa contó con las mayorías en la Cámara de Representantes y ahora se hará una redistribución de competencias en el Estado, transfiriendo funciones del gobierno central a las alcaldías y gobernaciones que podrán manejar más recursos. Estas son las claves del proyecto:


Autonomía territorial fortalecida:

 Se priorizará la descentralización fiscal y administrativa, permitiendo a las entidades locales tener mayor control sobre los recursos que les corresponden.

 

Cierre de Brechas:

 Los recursos se destinarán a reducir desigualdades regionales, con un enfoque especial en sectores clave como educación, salud y servicios básicos.


Transparencia y Eficiencia:

 El proyecto establece estrategias de monitoreo y rendición de cuentas para garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva y en beneficio directo de las comunidades. 

 En un principio, la iniciativa planteaba incrementar las transferencias a las regiones desde el actual dato de 27% hasta 49,2% de los Ingresos Corrientes de la Nación ( ICN). No obstante, en la versión final quedó 39,5%. Sin embargo, ese monto según Diego Guevara, viceministro de Hacienda, en los ICN sí generaría un impacto fiscal, toda vez que "superaría los techos de gasto establecidos por la regla fiscal y podría no ser congruente con la planificación financiera y presupuestal vigente", indicó.

 Por consiguiente, la reforma al SGP, a partir de 2027, entrará en vigencia por un periodo de máximo 12 años, es decir, hasta 2038, pero para aplicarla se necesitará la aprobación de una ley de competencias que debe ser presentada, discutida y aprobado entre 2025 y 2026. 


 Según expertos, se prevé un deterioro en el precio de activos. Por ejemplo, se estima que la moneda colombiana sufra una depreciación y un incremento del dólar a raíz del golpe en las finanzas estatales.


 La importancia que rodea al Sistema General de Participaciones (SGP) es que es el mecanismo mediante el cual el Gobierno transfiere a los municipios, distritos y departamentos los recursos necesarios para atender los servicios básicos de educación, salud, agua y saneamiento básico (acueductos y alcantarillados).