- OPINIÓN
- No Comment
A la brava

Los alcaldes de Montería y Barranquilla fueron los primeros que pusieron el grito en el cielo ante las alzas de las tarifas de energía eléctrica en la Costa Caribe. Luego de muchos pronunciamientos, y casi que ruegos, fueron escuchados por el Gobierno Nacional y el presidente Gustavo Petro dio la orden que se tenían que bajar, sí o sí, las tarifas y el Ministerio de Minas comenzó la labor de que esto se hiciera efectivo. 952 contratos entre generadores y comercializadores fueron modificados, de los cuales el 54 % se asocian al mercado regulado y el 46 % al mercado no regulado. Así las cosas, con el pacto percibiremos a final de este año una reducción de 4% a 8% en las tarifas de energía, dependiendo de la región. Sin embargo, la empresa por la cual se inició toda esta cruzada: Afinia, salió a decir inicialmente que ellos no iban a bajar las tarifas y después que iban a ser 100 pesos por kilovatio de energía, es decir, que el costo actual en la Costa Caribe pasará de 822 pesos a 799 pesos por kilovatio. La compañía, que presta el servicio en cinco departamentos de la Costa (Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar y sur del Magdalena), se acoge al Pacto por la Justicia Tarifaria que estableció el Ministerio de Minas y la Creg, con el fin de solucionar los problemas de incrementos en las facturas de energía en el país, que solo en septiembre tuvieron un incremento anual de 27,29%, pero quizás lo hizo a la brava y por las declaraciones de los alcaldes
La empresa Afinia es la única que no podía dejar de ganar dinero ante una contingencia como la que está viviendo la Costa. Está resultando peor la cura que la enfermedad.
Autor: El Meridiano.