1 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

"A Córdoba no le quedó nada"

Por
3 de jul. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Montería. "A Córdoba no le ha quedado nada", así reaccionó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, en respuesta a la publicación de El Meridiano del pasado 1o de julio, cuando se cumplieron 20 años del inicio de los diálogos del Gobierno con las autodefensas, los cuales tuvieron como epicentro el corregimiento Santa Fe Ralito, en Tierralta.


"Se cumplen 20 años desde la instalación de la mesa de negociación con las autodefensas en Santa Fe de Ralito. ¿Qué funcionó? ¿Qué quedó pendiente? En Córdoba, la situación ha cambiado poco: seguimos enfrentando poca inversión, alta extorsión, amenazas, presencia de grupos armados y desconfianza en las instituciones", dijo el mandatario, quien el pasado 4 de marzo le propuso al presidente Gustavo Petro, en ese mismo municipio, que Córdoba se convierta en un 'Laboratorio de paz'.


"Es fundamental evaluar nuestra historia para aprender de ella y encontrar nuevas formas de gestionar la paz. Por eso, uno de los pilares del 'Laboratorio de paz' que estamos iniciando es la consolidación de la memoria local. Debemos apropiarnos de nuestra historia para romper el espiral de violencia en la que hemos vivido por décadas. Nuestra estrategia: Construir la paz desde las comunidades con participación, institucionalidad y desarrollo", afirmó Zuleta Bechara.


El Gobernador plantea un enfoque particular en el diálogo territorial e iniciar conversaciones exploratorias de paz con grupos armados ilegales. Enfatizó en que para el departamento es crucial promover el desarrollo en las áreas rurales, fomentar diálogos subregionales con todos los actores del conflicto, establecer las necesidades de justicia restaurativas desde el territorio, y promover la consolidación y promoción de la memoria del departamento.


Erasmo Zuleta dijo que se invitará a que estos diálogos territoriales se establezcan en las subregiones y cuenten con la presencia de todos los sectores. Incluso, a los actores de grupos armados al margen de la ley que hoy hacen presencia en el territorio y que muestren su voluntad de construir paz, para que se hagan presentes en estos diálogos y se comience a hablar de paz.


"Veinte años han pasado desde el comienzo de aquellas negociaciones y mis hijos nacieron también escuchando de la implementación de un acuerdo de paz. Córdoba también fue sede para la dejación de armas y desmovilización de la guerrilla de las Farc; un grupo de ellos decidió hacer del departamento su hogar para el proceso de reintegración en la vereda Gallo, también en Tierralta. De esta historia, ¿qué le ha quedado al departamento? Nada. Víctimas que no han sido reparadas, comunidades fragmentadas y llenas de miedo, nuevos actores armados que hoy azotan el departamento, atraso en infraestructura e industria y un campo olvidado. Esto, entre otros muchos males que principalmente se reflejan en generaciones que heredan la violencia y la desesperanza. En Córdoba hemos sido laboratorio de guerra y conflicto, pero vamos a poner todo nuestro esfuerzo en transformar esta historia y convertirnos en un 'Laboratorio de paz'." anotó el mandatario.