© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. Luego de fracasar en su intento de negociar con la guerrilla del Eln, el gobierno de Gustavo Petro busca dar un golpe de opinión en medio de los fracasos de su 'paz total' y ayer solicitó levantar las órdenes de captura en contra de los cabecillas del 'Clan del Golfo', para iniciar lo que llamó 'conversaciones socio-jurídicas'.
El tema de inmediato generó diversas reacciones en el país, ya que se trata del comienzo de diálogos con intregrantes de una estructura delincuencial relacionada con el narcotráfico, por lo que varias de sus fichas están en la mira de las autoridades estadounidenses.
Dentro de los beneficiados con la decisión del presidente Gustavo Petro están el máximo cabecilla del 'Clan', Jobanis Ávila Villadiego, conocido con el alias de 'Chiquito Malo', así como sus lugartenientes José Gonzalo Sánchez, alias 'Gonzalito'; Orozman Ostén Blanco, alias 'Rodrigo Flechas'; Elkin Casarrubia Posada, alias 'el Cura'; José Miguel Demoya, alias 'Chirimoya' y Luis Pérez Castañeda, alias 'Bruno' o 'Jerónimo'.
El presidente Petro además designó coordinador de los representantes del Gobierno a Alvaro Jiménez Millán, quien liderará el grupo del que también hacen parte María Gaitán Valencia, Armando Custodio Wouriyu, Águeda Plata Gómez y el sociólogo cordobés, Víctor Negrete Barrera.
Gran incidencia en Córdoba
Aunque no se ha definido fecha, ni sitio para las negociaciones, el departamento de Córdoba podría ser una de las regiones en las que se podrían llevar a cabo esos diálogos ya que varias de las estructuras del 'Clan del Golfo' tienen una alta incidencia en este territorio, incluso, alias 'Rodrigo Flechas' comanda la subestructura 'Javier Yepes Cantero', con presencia en suelo cordobés.