© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
"¿Estamos preparados para aceptar los cambios necesarios para hacer frente a la emergencia medioambiental?"
Para responder a esta pregunta, Veolia, líder mundial en servicios medioambientales, y Elabe, empresa francesa de investigación y consultoría, han lanzado el primer barómetro de la transformación ecológica. Esta encuesta de opinión mundial, pionera en su género, evalúa el nivel de aceptabilidad de las soluciones ecológicas y analiza los obstáculos y las medidas para acelerar la transformación.
Con una muestra que abarca más de la mitad de la población mundial en los cinco continentes, este barómetro revela resultados sin precedentes: aunque la realidad del cambio climático es indiscutida, el camino a seguir para mitigarlo sigue siendo difícil de imaginar según los encuestados, sin embargo, la mayoría de ellos -ubicados en 25 países diferentes- se declararon dispuestos a ir más lejos bajo una serie de condiciones.
Principales resultados a escala mundial
La encuesta se llevó a cabo en 25 países de los 5 continentes con más de 25.000 individuos. Los países se eligieron por su peso demográfico y su impacto en términos de emisiones de GEI.
En la mayoría de los temas tratados en el barómetro, se observa un claro consenso en torno a las soluciones ecológicas probadas y una gran aceptación de los cambios necesarios para aplicarlas (ya se trate de iniciativas relacionadas con la energía, la protección de los recursos o el agua).
Soluciones ecológicas en Colombia
La producción de energía local con poco carbono a partir de la incineración de residuos no reciclables y de biomasa, así como el equipamiento de los edificios con herramientas inteligentes para optimizar el consumo de energía, sorprenden menos, pero rara vez son soluciones que conozca más de uno de cada dos habitantes de cualquier país.
Se consideran aceptables las siguientes soluciones ecológicas:
Elabe es una empresa francesa independiente de investigación y consultoría fundada en 2015 por Bernard Sananes.
"Resultados alentadores"
Para Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia, "este estudio, el primero de su clase, pone de relieve los obstáculos y las barreras de la aceptabilidad social y económica de la implementación a gran escala de las soluciones ecológicas. Los resultados son claros: la concienciación sobre los problemas climáticos está muy presente y la gente de todo el mundo está convencida de que el coste de la inacción será realmente mayor que el de la acción. Quieren saber más sobre las soluciones existentes y están a favor de su despliegue a gran escala, siempre que sean justas y eficaces. Estos resultados alentadores nos dan un gran sentido de la responsabilidad y del compromiso de cada una de las partes: empresas, poderes públicos y ciudadanos, para movilizar y acelerar la ecología de las soluciones. Por tanto, ya no es posible dejar para mañana las decisiones que deben tomarse hoy".
Objetivos de Veolia
El Grupo Veolia se propone convertirse en la empresa de referencia de la transformación ecológica. Presente en los cinco continentes con más de 220.000 empleados, el Grupo diseña y despliega soluciones útiles y prácticas para la gestión del agua, los residuos y la energía que contribuyen a dar un giro radical a la situación actual. A través de sus tres actividades complementarias, Veolia contribuye a desarrollar el acceso a los recursos, a preservar los recursos disponibles y a renovarlos. En 2021, el grupo Veolia suministró agua potable a 79 millones de habitantes y saneamiento a 61 millones, produjo cerca de 48 millones de megavatios hora y valorizó 48 millones de toneladas de residuos.