11 de agosto de 2022 - 12:00 AM

Gobernador pide tregua para saldar deudas de la salud

Gobernador pide tregua para saldar deudas de la salud

Redacción. El Gobierno departamental comenzó el proceso de concertación con los acreedores del sector salud para darle solución a las deudas que aún están pendientes por saldar de los hospitales de San Marcos y el Universitario de Sincelejo.
Recordemos que estos centros hospitalarios estaban intervenidos y recientemente ese proceso culminó, por lo que estos quedaron en manos de la Gobernación, la cual busca crear, dentro de poco, la gran ESE departamental pública.
En ese sentido, ayer el gobernador Héctor Olimpo Espinosa se reunió con ese personal que se le adeuda en la que les pidió una tregua para saldarla.
“Nos reunimos con acreedores del sector salud que son personas naturales y jurídicas a las que se les deben unos dineros muy importantes. Iniciamos un proceso de concertación de esas deudas, de acuerdos de pago y pedirles una tregua judicial, mientras nosotros buscamos el esquema financiero para pagar esas deudas”, expresó Espinosa.
Hizo hincapié que esos pagos serían asumidos, algunos, por la Gobernación, otros por la nueva ESE departamental de salud que se va a crear próximamente; y otros compromisos, serán saldados con un crédito que está siendo gestionado.

El gobernador Héctor Espinosa espera que, para cumplir con estos compromisos pendientes, haya solidaridad de parte del Gobierno nacional.

Ante todo esto, los acreedores precisaron que ven con buenos ojos la proyección de un solo ente hospitalario.
“Es muy bueno lo que el gobernador está planteando de crear un solo hospital, pues así los recursos llegarían a una sola planta y no se estaría dividiendo tanto, Así pueden tener mejor control para pagarle más claramente a los funcionarios. Así mismo, considero que es necesario conciliar, porque de lo contrario ninguna entidad progresará”, dijo Luis Humberto Nuñez, uno delos acreedores.
Pedro Chávez Bueno, gerente (e) del Hospital Universitario de Sincelejo, dijo que posterior a esa reunión, se organizará una reunión con cada uno de los acreedores.
“El paso a seguir es reunirnos en una mesa de trabajo con cada uno de los acreedores, para tratar de hacer procesos conciliatorios, con el ánimo de pago hacia ellos. Quiero hacer un llamado a todos estos acreedores a que nos den un compás de espera y tengan la tranquilidad, para sacar entre todos el Hospital Universitario adelante”, enfatizó el gerente.
De otras parte, el gobernador también señaló que “Esperamos que el Gobierno central se solidarice y nos mande unos recursos de salvamento para poder terminar de pagar la deuda de estos acreedores. Estamos transitando la ruta de la construcción de unos hospitales públicos diferentes en el departamento. Esto pasa para que los usuarios estén bien y los empleados, pero también para que los proveedores de bienes y servicios de los hospitales estén bien”.
Es de anotar que ya se están conformando las juntas directivas de los hospitales de San Marcos y Sincelejo.
Aunque el Hospital de Corozal no estuvo intervenido, y no presenta la misma situación de embargos que tienen los otros entes hospitalarios, su junta directiva debe también llamar a sus acreedores para solventar las deudas que tiene pendientes.

Autor: El Meridiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *