25 de abril de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

“No me preparo para una elección: nuestro trabajo ha sido constante y distinto” Alfaro

Por
21 de abr. de 2025

Compartir con:

thumbnail

Redacción. El abogado y excandidato a la Alcaldía de Sincelejo Aldemar Alfaro se refirió a su trabajo y expectativas tras la campaña electoral de 2023.  


¿Sus movimientos en Sincelejo y en otros municipios de Sucre, adportas de las elecciones parlamentarias, tienen algo que ver? ¿Será usted candidato al Congreso en 2026?

No hemos parado de trabajar ni un solo día después del proceso electoral de 2023. Estamos constantemente en los barrios de Sincelejo atendiendo a las comunidades, resolviendo problemas y entregando nuestro servicio a la gente, a ellos nos debemos, pero mira que lo que hemos hecho aquí en Sincelejo ha trascendido a otros municipios y es por eso que nos ven en Corozal, en los Montes de María, en La Mojana, en todo el departamento tenemos amigos y hemos sido atentos cuando esos amigos han requerido nuestro acompañamiento en distintos temas, con todo este trabajo lo que hemos demostrado es que la política no solo debe hacerse tres meses antes de elecciones, la política debe ser una práctica constante con la gente, es ahí donde se construye territorio y se entiende mejor las realidades. Estamos preparados para cualquier eventualidad y que sea el mismo elector quien desde ya vaya evaluando a quién le da la potestad de representarlo en una corporación tan importante como el Congreso de Colombia. No me preparo para una elección: nuestro trabajo ha sido constante… y distinto.


¿Cree que ya es momento para evaluar la actual administración de Sincelejo?

Ya ha pasado un año y tres meses, y sí, hay aspectos que pueden empezar a evaluarse. Otros requieren algo más de tiempo. Hemos sido prudentes en nuestros pronunciamientos, pero cuando hemos hablado, lo hacemos con argumentos y por razones de fondo. Y lo seguiremos haciendo si las circunstancias lo ameritan, porque esa también es una forma de servir. No olvidemos que este gobierno fue elegido por los sincelejanos. Y ahora lo que deseamos es que cumpla, que acierte, y que le vaya bien. Porque si a la ciudad le va bien, ganamos todos.


¿Qué le preocupa de Sincelejo?

Me preocupa el estancamiento, y aún más la indiferencia frente a él. Uno entiende que no todo puede cambiar de inmediato, pero lo que no se puede aceptar es que la ciudadanía deje de exigir, de involucrarse, de soñar con una ciudad distinta. Ojalá a los gobiernos de turno les vaya bien y cumplan con lo que prometieron. Nosotros, por nuestra parte, seguiremos haciendo lo que nos corresponde, con propuestas, con vigilancia y con cercanía a la gente. 


¿Cree usted que Sincelejo va por buen camino?

En algunos aspectos puede haber avances, como en materia de seguridad, donde se percibe una ligera mejoría en comparación con años anteriores. Pero Sincelejo no solo vive de seguridad. Hay un sentimiento generalizado de que se necesitan más cambios, de fondo y de forma. Y ese sentimiento es valioso. Es una señal de que hay esperanza, de que la gente quiere otra forma de gobernar, de hacer política. El momento es propicio, y ahora todo dependerá de la capacidad que tengan los gobiernos municipal y departamental para leer ese mensaje. Nosotros, desde donde estemos, seguiremos insistiendo en que sí se puede… pero haciendo las cosas distinto.


Usted dice ser una de las voces más críticas de las decisiones del gobierno municipal. Entre ellas la situación fiscal y el enfoque de algunas inversiones. ¿Y usted qué ha hecho por Sincelejo? 

Muchas veces se piensa que la crítica es el fin. En nuestro caso ha sido solo el punto de partida. Desde el inicio hemos buscado acompañar a la gente y dejar resultados visibles. En diciembre logramos entregar más de 900 metros lineales de vías en sectores del norte y sur de Sincelejo, además de apoyar gestiones en corregimientos que han sido históricamente olvidados. Eso no se logra con discursos, sino con presencia y gestión. Y desde el plano institucional, cuando vimos que ciertas facultades otorgadas al Ejecutivo podían representar un riesgo para la estabilidad jurídica y financiera del municipio, actuamos con respeto, pero con firmeza. Acudimos a la justicia, presentamos una acción que hoy mantiene suspendidas esas facultades. Esa decisión ha generado mayor mesura en el gasto público. Ser oposición no es gritar. Es tener razones, tomar acciones y no tener miedo de hacer lo correcto. Por eso insisto: no estoy en esto por figurar ni por un cálculo electoral. Estoy porque creo en otra forma de hacer política, más humana, coherente y más útil. 


Contenido patrocinado.