© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Región. La ciudadanía en la Mojana está dispuesta sí o sí a cerrar el chorro de Cara de Gato en el río Cauca que desde agosto del 2021 ha generado una de las peores tragedias sociales y ambientales de los últimos años en Colombia.
Un grupo de ciudadanos, líderes de la región con la vocería del alcalde de San Jacinto del Cauca, Bolívar, Oney Hernández Rivera, municipio donde se encuentra el chorro, aprovechando la época de verano y el bajo nivel del río actualmente, iniciarán la otra semana un nuevo intento de cierre definitivo del boquete por el que permanentemente sale el agua que tiene inundada a la región hace 3 años y medio.
Este grupo de mojaneros convocaron a varios sectores de la región a una reunión, la cual consistió en visitar el lugar y constatar que el nivel actual del río es el más bajo desde que ocurrió el rompimiento, por eso tomaron la decisión de nuevamente crear un frente de trabajo para cerrar el chorro, con recursos propios, de finqueros de la región, otros donantes y la colaboración de los campesinos dispuestos a trabajar desde el lunes 10 de febrero en la construcción de un muro de contención que permita que las aguas del Cauca no sigan pasando por el boquete de Cara de Gato y más bien se desvíen completamente por el Canal de la Esperanza, que se encuentra a 1.500 metros, aproximadamente, del chorro en mención.
Las Alcaldías de los municipios más afectados por las inundaciones y la sociedad civil, están dispuestos a donar lo que sea necesario para lograr el objetivo de cerrar el chorro de Cara de Gato en esta oportunidad.
En diálogo con El Meridiano, el alcalde Hernández Rivero dijo que: "Hoy estamos con funcionarios de la Gobernación de Sucre, de Bolívar, algunos alcaldes de la Mojana y la sociedad civil, para enviar un mensaje de unión a todos los mojaneros.
Este es el momento perfecto para cerrar Cara de Gato, pues los nivele del río están muy bajos, incluso algunos puntos llegan a solo 50 centímetros, entonces no podemos desaprovechar esta oportunidad, por eso le hacemos un llamado al Gobierno Nacional a que se una a esta iniciativa para terminar con esta tragedia que nos ha acabado, arruinado durante tres años y medio".
¿Qué necesitan?
Este grupo de mojaneros esperan contar con buen tiempo durante los meses de febrero y marzo para lograr el objetivo que es construir un muro para el cual necesitan: mil horas de maquinaria durante 25 días, cuatro retroexcavadoras, una draga, mil 500 pilotes de madera de 4 y 5 metros, tres mil bolsa bigbag de cuatro toneladas, dos planchones y dos johnson constantes, 100 rollos de pista y 15 rollos de geotextil.
Los mandatarios locales, quienes están articulando con las gobernaciones de Sucre y Bolívar, quienes ven con buenos ojos esta iniciativa, trabajan de manera urgente en buscar la figura que les permita conseguir estos recursos, además, otras personas naturales están dispuestas a colaborar para estos trabajos.
Y es que, según estudios recientes, el 80% del agua del Cauca está entrando por el Canal de la Esperanza, el cual el Gobierno Nacional tiene la propuesta de ampliarlo, algo que desde la Mojana con una posible alternativa definitiva, pero desde la región insisten que lograr desviar toda el agua por dicho canal, permitirá trabajar muy bien al chorro de Cara de Gato y, por ende, darle solución absoluta a la problemática.
Un estudios de la Universidad Javeriana permite varias soluciones en la zona: Dragar el Canal de la Esperanza aguas abajo y dique aguas abajo de este mismo, cierre de Cara de Gato, un dique protección de isla y un espolón.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó acciones para el cierre Cara de Gato, de lo contrario desde la región elevarán acciones judiciales a instancias internacionales como la Cidh por la vulneración de los derechos humanos.
¿Y el Gobierno Nacional?
Si bien desde la Mojana le han explicado a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (Ungrd) que en época de sequía y bajos niveles en el río Causa, es posible lograr cerrar el chorro de Cara de Gato, desde la entidad recientemente les volvieron a responder que "hicieron estudios al Canal de la Esperanza y donde se intervendrán una 27 hectáreas para ampliar el canal", trabajos en los que se inverterían 17 mil millones de pesos, que se sumarían a los más de 300 mil millones de pesos consumidos en la región desde que se generó la emergencia.
Pero los mojaneros le insisten que si bien esos trabajos en el Canal pueden servir para cuando el río está con los niveles bajos, el problema es que cuando lleguen los niveles altos, el problema continúa si no se cierra Cara de Gato definitivamente.
Ante la falta de solución por parte de Carlos Carrillo como director de la Ungrd, se espera que el presidente Gustavo Petro le tome la recomendación a este y le acepte la renuncia.
La sociedad civil también ha manifestado que con el cierre del chorro, "se evita la vulneración sistemática de los derechos humanos, pues de no hacerlo, también se terminarían de destruir los ecosistemas como la Ciénaga de Ayapel, declarado un territorio Ramsar, según la ONU".
Camilo Daza, es ganadero de la región, uno de los líderes del cierre de Cara de Gato, y manifiesta que: "La solución estructural de la Mojana implica un gran jarillón protector para evitar que las aguas altas inunden la región, pues las aguas medias y bajas del Cauca no deberían afectarnos, pero la incapacidad y el desconocimiento de funcionarios que no conocen la dinámica de la Mojana no han ayudado a la solución".
Wilson Acosta, líder del corregimiento La Sierpe, en Majagual, Sucre, manifestó: "Espero que más pronto que tarde pueda llevarle a mi comunidad buenas noticias. Ojalá que todos los que van a liderar este cierre con sus propios recursos lo puedan lograr, porque con la voluntad que están mostrando sé que se puede. Y es que sino solucionan eso, no aguantamos más. Tenemos muchas necesidades en medio de tantas inundaciones".
Calixto Villegas, conocedor de la dinámica de la Mojana, dice: "El río está bastante seco y estoy seguro que trabajando intensamente podemos cerrarlo en 15 o 20 días. La naturaleza nos está premiando, porque contamos con aguas que están a centímetros para un muro que desvíe el 100% del Cauca por el Canal de la Esperanza. Cara de Gato está abierto solo 50 metro, así que si agilisamos las cosas, podemos por fin tapar este chorro".