© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Bogotá. La Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio) hace un llamado a los agricultores de cultivos transgénicos en el país para que implementen la práctica de sembrar refugios en sus cultivos transgénicos resistentes a insectos durante esta temporada de siembra de maíz y algodón.
Esta acción es fundamental para garantizar la efectividad a largo plazo de las tecnologías que protegen sus cultivos contra algunas plagas.
El refugio, que consiste en sembrar una porción del terreno con semilla que no tenga la característica Bt (de resistencia contra algunos insectos plaga), es una medida esencial para retrasar el desarrollo de resistencia en las plagas objetivo de la tecnología y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de estas tecnologías.
Si no se implementa esta práctica, la tecnología y la utilidad de esta innovación podría estar en riesgo en el futuro.
La campaña “Un refugio para su bolsillo” impulsada por el Programa de Manejo de Resistencia de Insectos (Mari) de Agro-Bio busca recordar a los productores que lo que se haga hoy en el campo impacta directamente el futuro de sus cosechas.
No sembrar cultivo refugio podría significar la pérdida de beneficios clave como protección del cultivo frente a plagas objetivo y calidad en las cosechas, afectada por el incremento en la presión de plagas.
No sembrar refugio podría significar la pérdida de beneficios clave como: Protección del cultivo frente a plagas objetivo, tranquilidad en el manejo agrícola, evitando complicaciones a largo plazo, calidad en las cosechas, afectada por el incremento en la presión de plagas y horro en tiempo y recursos, reduciendo la necesidad de controles adicionales.
“El descuido en la implementación de refugios puede comprometer la sostenibilidad de la producción agrícola, incrementando los costos y afectando el rendimiento en el futuro cercano.
Por eso hacemos un llamado a los agricultores de cultivos Bt resistentes a insectos para que cumplan la regulación vigente de estos cultivos y vean en el refugio una práctica que hoy y más adelante, en el tiempo, va a proteger sus bolsillos o la inversión que haga en su cultivo”, enfatizó María Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de Agro-Bio.
Sembrar refugios no solo es una obligación, sino una inversión en la estabilidad del sector agrícola. La campaña destaca que el refugio asegura la protección de la tecnología Bt, contribuyendo al éxito continuo de los agricultores y la preservación de sus recursos económicos.
Al implementar esta práctica, los productores protegen tanto su inversión como la rentabilidad de sus cultivos.