12 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Hallazgos ambientales en el Golfo de Morrosquillo

Por
19 de feb. de 2025

Compartir con:

thumbnail

Golfo de Morrosquillo. En un esfuerzo conjunto por proteger la biodiversidad, Ocensa y la Fundación Omacha han llevado a cabo el Proyecto Delfines y Aves del Golfo de Morrosquillo, que ha arrojado resultados significativos después de 18 meses de trabajo.


Durante el proyecto, se registraron 10.558 aves, contabilizando 39.776 individuos de 230 especies, incluyendo 72 migratorias y 6 en peligro. Además, se monitorearon 57 avistamientos de cuatro especies de delfines durante más de 170 horas, incluyendo el delfín gris, catalogado como "Casi Amenazado" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).


Igualmente, se capacitó a pescadores, operadores turísticos y jóvenes en técnicas de estudio de cetáceos. Más de 30 científicos participaron en el proyecto, junto con autoridades ambientales, asociaciones de pescadores, operadores turísticos y miembros de la comunidad. En total, se realizaron más de 60 actividades, incluyendo talleres, recorridos y mesas de trabajo.


Como resultado de lo hallado durante este tiempo se creó un catálogo digital de fotoidentificación para el seguimiento de los delfines, guías de aves para Córdoba y Sucre, un video documental, y se trabaja en la publicación de un artículo científico. Además, se presentan las guías de aves y delfines del Golfo de Morrosquillo, un catálogo de las especies avistadas en la región.


"Este proyecto refleja la cosmovisión de las comunidades sobre los ecosistemas en los que viven y trabajan. Estos resultados son espectaculares, no solo porque aportan conocimiento científico al mundo, sino porque nos permiten entender las raíces de las actividades humanas en el Golfo", destacó Gabriel Esteban Caicedo Rueda, profesional senior de Gestión Ambiental de Ocensa.